En gran medida el futuro de la humanidad está regido por los avances tecnológicos del presente, por ello la Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se está posicionando como una de las licenciaturas más importantes en México y con mayor proyección a futuro ya que su programa académico está estructurado para formar a los futuros líderes en el diseño, desarrollo e innovación en el mundo del software, redes sociales, inteligencia artificial, ciberseguridad, cómputo en la nube, análisis de datos masivos y más.
A decir del Dr. José Luis Vázquez González, director del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, el aumento de los adelantos tecnológicos asegura la demanda global de expertos relacionados a la computación, lo que convierte al programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP en uno de los más estratégicos para el desarrollo económico y social del mundo, ello debido a que “esta carrera permite a los estudiantes participar en proyectos de alto impacto, desde soluciones de automatización industrial hasta plataformas digitales que mejoren servicios de salud, educación y gobierno”, aseguró.
Asimismo, el Dr. Vázquez González explicó que esta licenciatura resalta entre otras por la gran cantidad de acuerdos académicos que mantiene con distintas instituciones en todas partes del mundo, principalmente en Estados Unidos, Canadá, parte de Europa, Asia y Australia; además, cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales, como el Consejo de Acreditación de la Ingeniería (CACEI) que valida la calidad del programa de estudios en México o la Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET) en Estados Unidos.
También destacó la calidad de los profesores que imparten esta licenciatura en la UDLAP, quienes en su mayoría cuentan con una distinción de parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), “lo que garantiza que la formación de nuestros estudiantes se cubre de forma completa a través del programa de estudio, el perfil de investigación y el desarrollo de proyectos que realizan estos investigadores”, explicó el Dr. Vázquez.
La calidad del programa educativo se pone de manifiesto gracias a los logros que estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP han ganado, como el Mission Alignment Community Challenge (MACC) o el ITAM Sports Analytics Hackathon en 2024, recientemente en el Swift Changemakers Hackathon 2025. Por su parte, los egresados también han obtenido premios, han participado en congresos y se desempeñan como grandes profesionistas expertos en desarrolladores de software, arquitectos de sistemas, administradores de bases de datos, especialistas en redes y líderes de innovación tecnológica.
Es importante mencionar, que la versatilidad de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP permite a sus egresados incursionar en industrias como la banca, comercio electrónico, manufactura, educación y entretenimiento digital; así como haber obtenido becas o estar en programas académicos internacionales.
De esta forma, la Universidad de las Américas Puebla, quien celebra 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla, invita a los jóvenes que quieran ser protagonista de la nueva era digital y/o quieran desarrolla alternativas tecnológicas que aborden los desafíos globales actuales gestionando eficientemente herramientas computacionales para el diseño de sistemas complejos, a conocer la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP, programa académico que le brinda a sus estudiantes un plan de estudios actualizado, infraestructura moderna y un enfoque práctico. Para más información de esta licenciatura, visite www.udlap.mx/ofertaacademica/SistemasComputacionales donde conocerás el plan de estudio y los beneficios que tienen los jóvenes interesados en esta carrera.
