Por una confusión en el método de votación, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó el acuerdo que obligaría a los partidos políticos a postular a cinco mujeres en los nueve estados que renovarán gubernaturas en las elecciones del 2024.
Sin embargo, la consejera presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, adelantó que convocará a una sesión urgente para abordar el tema nuevamente, ante los inconvenientes que hubo en la votación particular y general.
Genera controversia paridad de género
La sesión extraordinaria de este jueves se prolongó por más de cuatro horas debido a la controversia que generó la propuesta para que los partidos garanticen el principio de paridad de género el próximo año en nueve gubernaturas, incluida la de Puebla.
Durante la discusión del punto, los representantes de todos los partidos nacionales se pronunciaron en contra del acuerdo, pues apelaron a la autodeterminación que poseen para postular a determinado número de candidatas y candidatos.
Señalaron que las cuotas de género no deben ser impuestas por el INE, ya que carecen de facultades en el tema que es competencia de los Congresos locales, de acuerdo con la sentencia emitida en 2022 por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Te puede interesar: Realizan jornada de salud contra el cáncer de mama en Parque Analco
Dichos argumentos fueron refutados por las consejeras Rita Bell López Vences, Dania Paola Ravel Cuevas y Carla Humprhey Jordan, quienes defendieron la escasa participación que han tenido las mujeres para llegar al Poder Ejecutivo de forma histórica.
Aunque aceptaron que las reglas de paridad deberían ser reguladas por los Congresos locales del país, apuntaron que sólo en Jalisco, Yucatán y Puebla han legislado al respecto, pero lo han hecho de forma incompleta.
Congreso de Puebla, omiso para garantizar paridad de género
Durante su intervención, la consejera Carla Humprhey exhibió que el Congreso del Estado se encuentra en una omisión legislativa desde hace tres años para garantizar la paridad de género en la gubernatura.
Explicó que en julio del 2020, la LX Legislatura aprobó reformas constitucionales para que las mujeres pudieran acceder de forma igualitaria a la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.
Sin embargo, hasta la fecha continúan sin realizar adecuaciones a leyes secundarias a fin de garantizar y poner en marcha la aplicación de dicho criterio en elecciones subsecuentes.
“El transitorio cuarto define que el Congreso deberá, en un plazo de seis meses a parir de la vigencia del decreto, realizar las adecuaciones correspondientes para observar el principio de paridad, sin que hasta este momento exista esa legislación”, expuso.
Por confusión, se cae votación
Ante la controversia que ocasionó el tema, las consejeras y consejeros electorales establecieron métodos de votación en lo particular y en lo general para sacar el acuerdo, previendo que el mismo sería aprobado.
Sin embargo, el acuerdo terminó siendo rechazado con seis votos en contra y cinco a favor, lo que derivaría en que los partidos no estén obligados a postular a cinco candidatas en las elecciones del 2024.
Por lo anterior, la presidenta Guadalupe Taddei anunció una nueva sesión para abordar los puntos del orden del día nuevamente, ante la inconformidad de los integrantes del Consejo General.
“Por respeto al trabajo ya realizado, se deberán retomar todos los criterios y posiciones puestos sobre la mesa este día”, anunció.
Entre las gubernaturas que estarán en juego en el 2024 se encuentran las de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos