El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) realizó cambios a la convocatoria para las elecciones extraordinarias, lo que permitirá que partidos políticos formen nuevas alianzas o candidaturas comunes.
Este miércoles durante sesión pública, las consejeras y consejeros aprobaron el acuerdo por el que se modifican los lineamientos sobre la participación de partidos en los comicios de cuatro municipios.
Esto después de que la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) el pasado 1 de febrero, en la cual se ordenó revocar la obligatoriedad de competir con las mismas alianzas que en el 2024.
“Una vez que se analizó la sentencia en comento, se estimó necesario adicionar y adecuar diverso contenido y plazos establecidos en el calendario del proceso electoral”, señala el acuerdo.
Una vez concretadas las modificaciones, los partidos tienen carta abierta para proponer nuevos modelos de coalición o candidaturas comunes en Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero.
En ese sentido, se prevé que el PAN y PRI se coaliguen para contender la presidencia municipal de Chignahuapan, ya que en la elección ordinaria fueron en solitario.
Mientras que Morena podrá sumarse con Fuerza por México y Nueva Alianza para competir por el Ayuntamiento de Chignahuapan, ya que cada uno postuló candidaturas por separado el pasado 2 de junio.
También se proyecta que en Venustiano Carranza repliquen las mega coaliciones que formaron en el 2024, es decir: Morena-PT-PVEM-FXM-NAP y PAN-PRI-PRD-PSI.
En tanto, en Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero también podrían modificar las postulaciones de candidaturas comunes.
Editor: Renato León Aranda
