Llega el verano, y el descanso se acerca para aquellas personas que pueden tomar un periodo de vacaciones en la escuela o el trabajo. La búsqueda interminable por qué hacer, cómo y cuándo suele ser una de las principales preocupaciones. Sin embargo, la pausa y el descanso pueden ser las grandes aliadas y protagonistas durante este tiempo.
La Mtra. Sarahí Arroyo Relión, orientadora psicológica de la Coordinación de Formación y Orientación Educativa (FOE) de la IBERO Puebla, señala que las vacaciones son una oportunidad para detenernos, observar cómo nos sentimos, identificar lo que necesitamos y reconectar con aquello que nos hace bien. “Vamos corriendo en el día a día y no nos damos el tiempo para preguntarnos cómo estamos; este momento de pausa puede ser muy valioso”, explica.
Más allá del descanso físico, la especialista recomienda cuidar que las vacaciones no se conviertan en una agenda saturada de actividades que terminen generando más agotamiento. “No se trata de llenarnos de cosas por hacer, sino de encontrar espacios que nos permitan conectar con nuestras emociones, con quienes somos y con las personas que nos rodean”.
Volver a ver a amistades, reconectar con seres queridos, visitar lugares nuevos, explorar la naturaleza o simplemente dedicar tiempo a escribir, leer o ver esa serie pendiente, son ejemplos de actividades que pueden ayudarnos a recuperar el vínculo con lo que disfrutamos y reponer energías.
Asimismo, la Mtra. Arroyo Relión destaca que el verano ofrece múltiples opciones accesibles para el esparcimiento y la reflexión. “Hay museos, lugares naturales o espacios culturales que se pueden visitar; incluso actividades sencillas como salir a caminar pueden ser reparadoras si las hacemos de manera consciente”, agrega.
Este periodo vacacional puede ser un momento para mirar hacia adentro, recuperar el equilibrio personal y regresar con mayor claridad, energía y motivación al siguiente ciclo. Así, la recomendación se centra en volver al origen, a las cosas simples, y ver el descanso como forma de autocuidado.
