Los estrategas mexicanos Miguel Herrera y Luis Fernando Tena fracasaron en su intento por clasificar a Costa Rica y Guatemala al Mundial 2026, en unas eliminatorias de la Concacaf que no contaron con la participación de México, Estados Unidos y Canadá por ser países anfitriones.
Ambas selecciones centroamericanas culminaron en tercer lugar de sus respectivos grupos –Guatemala con 8 puntos y Costa Rica con 7– tras no aprovechar la oportunidad histórica que representaban estas eliminatorias sin las potencias tradicionales de la región.
“Los Ticos” necesitaban un gol frente a Honduras para poder acceder al repechaje, pero mostró incapacidad para generar peligro ante un rival que renunció al ataque; mientras que “Los Chapines” cerraron con una victoria 3-1 sobre Surinam que resultó insuficiente.
Te puede interesar: Mbappé demanda 300 mdd al PSG por supuestas deudas pendientes
No obstante, el fracaso marca probablemente el fin de los ciclos de ambos técnicos en Centroamérica, particularmente para Herrera, cuyo contrato con la federación costarricense expiró este martes 18 de noviembre sin perspectivas de renovación tras los malos resultados.
A su vez, el técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, expresó sus “condolencias” hacia sus colegas durante una conferencia de prensa, reconociendo que le “dolió enterarse de los resultados negativos del ‘Piojo’ y del ‘Flaco’ en las eliminatorias.
El proceso clasificatorio demostró el ascenso de las selecciones caribeñas que desplazaron a los equipos centroamericanos tradicionales, dejando a Costa Rica y Guatemala fuera de la Copa del Mundo a pesar de contar con experimentados entrenadores.






