El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina acusó que hay sectores que azuzan a padres de familia con información falsa sobre el contenido de los libros de texto gratuito y reiteró su respaldo al modelo de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que aseveró que en Puebla se distribuirán más de 7.8 millones de ejemplares a infantes de nivel primaria.
En conferencia de prensa, el mandatario poblano manifestó que es legítimo que padres y madres de familia tengan inquietudes y preocupaciones, sin embargo reprobó que se les esté azuzando con “información que muchas veces es falsa y que rayan en lo absurdo”.
Ejemplificó que es falso que los libros contengan tintes ideológicos o que distribuyan imágenes del presidente Andrés Manuel López Obrador y de otros actores políticos como han dicho algunos sectores sociales y empresariales que sólo buscan es deslegitimar a la Cuarta Transformación.
Por ello, exhortó a los ciudadanos a que revisen con detenimiento el contenido de los libros de texto, los cuales corresponden al planteamiento denominado la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que rompe con paradigmas, mismo con el que dijo estar de acuerdo, ya que tiene como “eje principal el sentido comunitario, es decir, hacerle ver a niñas, niños y jóvenes que vivimos dentro de una comunidad” y que lo que suceda en ella los afecta.
También avaló que los menores sean calificados conforme a un criterio que toma en cuenta sus condiciones particulares y no de forma meritocrática como ocurría en años anteriores, ya que relegaba a estudiantes, por lo que consideró que garantiza que las niñas y niños realmente aprendan.
“Este avance habla de una visión de inclusión, de no generalizar y de permitirle al docente que identifique cuáles son las condiciones de cada uno de sus alumnos para que a partir de ahí pueda hacer una evaluación real, no se trata solo de que tengan una buena calificación sino que realmente aprendan y vayan alcanzando sus objetivos escolares a la par de que obtengan un conocimiento sustantivo acorde a cada uno de los grados”, declaró.
También señaló que es un error decir que las calificaciones van a desaparecer, pues la evaluación continuará pero se hará tomando en cuenta que cada alumno tiene una realidad diversa que se debe atender observar y respetar a la hora de calificar.
Céspedes Peregrina enfatizó que la entrega de los libros de texto gratuito salvaguarda el derecho a la educación de los menores, de manera que en Puebla se realizará su distribución, pero indicó que si en algún momento existe un mandato legal que señale lo contrario el Gobierno del Estado respetará la Ley.
“La postura de este gobierno es que seguiremos en apoyo a la Nueva Escuela Mexicana en apoyo al gobierno del presidente López Obrador y lo que vamos a hacer es distribuirlo para atender a nuestros pequeños, pero recalco también vamos a escuchar y estar abiertos a la legítima inquietud y preocupación de los padres y madres de familia”, apuntó.
Docentes poblanos participaron en su diseño: SEP
Al respecto, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla, Isabel Merlo Talavera refirió que dentro de los 75 días posteriores al inicio del ciclo escolar, el próximo 28 de agosto, se hará la distribución y entrega de 7 millones 817 mil 474 libros de texto gratuito en Puebla, lo que se estima terminará en los primeros días de noviembre.
Comentó que los ejemplares están llegando poco a poco desde la Ciudad de México al almacén de la SEP estatal, de donde saldrán para ser llevados a las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Corde´s) con el apoyo de los ayuntamientos para hacerlos llegar a cada una de las 14 mil instituciones en el estado.
Más noticias: Sergio Salomón celebra reducción de pobreza en Puebla
Destacó que el contenido de los libros de texto gratuito para la educación básica cuenta con el respaldo del magisterio, ya que el 14 de febrero de 2022 se realizó la asamblea de análisis del plan y programas de estudio para su diseño, a la que asistieron 250 docentes representando a los 217 municipios del estado.
“Implica que tienen una alta legitimidad, este trabajo como un ejercicio de consulta (…) Se realizaron cuatro mesas de trabajo por cada nivel educativo desde el inicial, preescolar, primaria y secundaria; el propósito fue colegiar con la comunidad educativa el plan y los programas de estudio para la educación básica y así llegar a un acuerdo de carácter nacional y con ello elaborar los libros de texto gratuitos”, destacó.
Asimismo, refirió que 130 maestras y maestros poblanos participaron en el proceso de revisión de los proyectos educativos y situaciones de aprendizaje de los cuatro campos formativos que son: el lenguaje: saberes y pensamientos científicos; de lo humano y de lo comunitario; y ética, naturaleza y sociedades; para ser integrados en los libros de texto.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos