En los últimos dos años y en lo que va de 2024, hombres y mujeres trans en Puebla han vivido violencia física, verbal, a la intimidad, laboral y psicológica, agresiones que se dan sobre todo en el ámbito laboral.
De acuerdo con el recuento de la plataforma Visible, desde 2022 hasta marzo del año en curso contabilizaron 11 agresiones, de las cuales siete se presentaron en 2022, tres en 2023 y una en 2024.
La primera de ellas ocurrida contra una activista en la colonia La Libertad durante la temporada de carnavales.
La siguiente agresión registrada en mayo de 2022 fue hacia una mujer trans que le impidieron subirse a un autobús en la CAPU, por lo cual perdió su viaje, además que el personal de la terminal la llamó todo el tiempo “joven”.
Una mujer trans reportó que en Cholula su jefa la discriminó por expresarse en forma femenina, al decir que “sólo quería hombres o mujeres, no maricones”.
Otra mujer trans aseveró que fue expuesta en un culto religioso, donde le gritaron ante todo el público en Huauchinango.
Un testimonio más refiere que su jefa le pidió la rescisión de su contrato al justificar que no formaba parte de su equipo.
También lee: Un donante de órganos puede mejorar la vida a cien personas: Especialista
Un hombre trans en Atlixco relató que fue agredido verbalmente por su compañero de escuela y otro dijo que fue despedido al decirle que era homosexual y no querían personal que “denigrara” la imagen de la institución.
En 2023, en dos casos los ataques estuvieron relacionados con el acceso al baño, una mujer trans que llegó a un negocio y le impidieron el uso del sanitario de acuerdo con su identidad de género, mientras que un hombre trans “lo invitaron a renunciar” a su trabajo, al quejarse de que una compañera le impedía entrar.
Una mujer trans contó que en la empresa en la que trabajaba por lo regular se expresaban de ella de una manera inadecuada, por lo cual acusó que no había capacitación para el personal para respetar su identidad de género.
El último ataque registrado contra una persona trans fue el 11 de enero del año en curso en Teziutlán , pues una mujer trans relató que su jefe la humillaba y le hacía tocamientos lascivos además de portarse violento.
El 30 de marzo, a las 16:00 horas el grupo transgénero saldrá de la Fiscalía General del Estado rumbo al zócalo como parte de la movilización del Día de la Visibilidad trans, con el que buscan exigir al Congreso de Puebla tipificar el transfeminicidio como delito.
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos