La comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados echó para atrás este miércoles un apartado del Plan B Electoral, en el que se limitaba a 0.1% del presupuesto para comunicación social desde municipios hasta la Federación.
Esto, bajo el argumento de que transgrede la autonomía de entidades federativas y municipios. Por ello, ahora podrán determinar su propio límite de gasto en comunicación social sin estar sujeto al 0.1% que establecía la reforma del Plan B Electoral.
La Cámara de Diputados aprobó, con 470 votos a favor y una abstención, el dictamen que reforma el último párrafo del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, en materia de límite del gasto del programa anual de comunicación social en las entidades federativas.
“Se establece que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, determinarán su propio límite del gasto del programa anual de comunicación social, considerando los principios previstos en el artículo 5 Bis de esa legislación“, se lee en el comunicado.
El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, menciona que de subsistir la norma sin modificaciones, las entidades federativas podrían no contar con los recursos suficientes para informar adecuadamente a los ciudadanos sobre las acciones y programas de sus respectivos gobiernos, originando posibles vulneraciones al derecho de acceso a la información.
Añade que la iniciativa objeto del dictamen de la Comisión de Gobernación y Población, tiene sustento constitucional en el artículo 134, párrafo octavo, donde se establece que la propaganda gubernamental tendrá un carácter institucional con fines informativos, exenta de promociones políticas y agendas personalizadas.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal