Dictan orden de arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra

34
Foto: AP

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, considerándolos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza desde al menos el 8 de octubre del año pasado.

Las órdenes de arresto fueron aprobadas como resultado de crímenes relacionados con el uso del hambre como método bélico y ataques intencionados contra civiles en Gaza. La CPI concluyó que Netanyahu y Gallant privaron deliberadamente a la población civil de Gaza de recursos esenciales para su supervivencia entre octubre de 2023 y mayo de 2024, lo que resultó en graves consecuencias humanitarias, incluyendo muertes por desnutrición y deshidratación.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, instó a los gobiernos de los países miembros a cumplir con sus responsabilidades y ejecutar las órdenes judiciales que requieren la detención de Netanyahu y Gallant. En su reacción a la aprobación de estas órdenes, Khan enfatizó la importancia de colaborar con Estados no miembros para asegurar la rendición de cuentas y el respeto al derecho internacional, subrayando que el derecho humanitario debe ser respetado en todas las circunstancias.

Asimismo, se aprobó una orden de arresto para Mohammed Deif, líder del ala militar de Hamás, aunque Israel lo declaró muerto en un ataque en junio, un hecho que no ha sido confirmado por el grupo.

Se defendió que las órdenes se basan en una investigación independiente y con pruebas objetivas. Mientras que el ministro israelí Itamar Ben Gvir criticó a la CPI, acusándola de antisemitismo por emitir estas órdenes. Describió la decisión como una vergüenza sin precedentes y sugirió que Israel debería “reafirmar su soberanía sobre Judea y Samaria” (Cisjordania) como respuesta, lo que implicaría más crímenes contra el pueblo palestino.

Netanyahu justificó sus crímenes diciendo que “No hay nada más justo que la guerra que Israel libra en Gaza”. Estados Unidos también ha rechazado las órdenes de arresto, argumentando que la CPI carece de jurisdicción sobre este asunto.

La Sala de Cuestiones Preliminares desestimó por unanimidad las impugnaciones presentadas por Israel en septiembre sobre la jurisdicción de la CPI, en las que afirmaba que pueden actuar sobre la base del territorio palestino.

Te recomendamos: