Destinarán 100 mdp para cubrir 200 mil baches en Puebla

35
Foto: Especial

Para el 2025, el gobierno municipal destinará 100 millones de pesos para bacheo y pasará de ocho a 25 cuadrillas activas en la ciudad, informó el secretario de Movilidad e Infraestructura municipal, David Aysa de Salazar.

Lo anterior durante la primera sesión del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (Coplademun), encabezado por el presidente municipal, José Chedraui Budib y 91 integrantes más, en el que el secretario presentó un plan anual de obra 2025.

Al respecto, el edil dijo que es una inversión histórica a lo largo de este año, con lo que van a cubrir más de 200 mil baches en la ciudad, para lo cual trabajarán cuadrillas en las noches y así afectar lo menos posible a la ciudadanía.

Chedraui Budib aseguró que empezarán a bachear por toda la ciudad y a finales de marzo comenzarán a notarse el incremento de las cuadrillas.

De acuerdo con el plan que fue aprobado por el Copladum, el gobierno municipal destinará 300 millones de pesos para mantenimientos viales y pavimentaciones, 7 millones de pesos para casi 20 kilómetros de infraestructura ciclista.

Además, 20 millones de pesos para un programa de mercados y 150 millones de pesos más para el proyecto de La Panga, junto al gobierno estatal.

A esto se suma la inversión de 54 millones de pesos para el primer bachillerato tecnológico de Puebla en la capital del estado, el cual construirán con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El alcalde de Puebla explicó que ya se reunieron con el equipo técnico y la rectora Lilia Cedillo Ramírez para la construcción del bachillerato, ya que buscan que esté listo para agosto de este año en el nuevo ciclo escolar.

Tenemos que hacerlo muy rápido, estamos en detalles para poder arrancar el proyecto y hacerlo muy rápido”, dijo.

Abundó que el mantenimiento, el salario de los maestros “y todo lo que tenga que ver con las clases” le corresponde a la máxima casa de estudios.

El presidente municipal expresó que está contento porque es la primera vez que el municipio hace un convenio de este tipo con la BUAP.

Por otra parte, se utilizarán 20 millones de pesos para un programa de captación de agua pluvial y paneles solares.

Atenderán rezago social

Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, recordó que de los 87 millones de pesos que ejercerán, se enfocarán en la atención de 44 mil 690 viviendas sin agua, 197 familias sin electricidad y 475 mil 347 viviendas sin agua caliente al interior.

Por lo tanto, se enfocarán en el equipamiento con tanque con almacenamiento de agua, sistemas de captación pluvial, electrificación no convencional y calentadores solares.

Gómez Tepoz aseguró que la meta es atender al 30 por ciento de la población del municipio en situación de pobreza, con al menos una acción.

Es decir, de 680 mil 845 habitantes en situación de pobreza, tienen que atender a 204 mil 284 personas. Este año, la meta es otorgarle un servicio o incluirlos en un programa a 68 mil 95 personas.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: