Descartan consecuencias políticas para diputados que despenalizaron el aborto

41
Foto: Es Imagen

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Edgar Garmendia de los Santos, descartó que exista un costo político en contra de las 29 diputadas y diputados locales que votaron a favor de la despenalización del aborto.

Un día después de la sesión donde se avalaron reformas al Código Penal del Estado para eliminar las sanciones por aborto hasta las 12 semanas de embarazo, el coordinador de la bancada de Morena señaló que saldaron una deuda histórica con las mujeres.

En entrevista, apuntó que la lucha por garantizar el derecho de mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo fue impulsada desde hace más de 15 años por legisladores de izquierda, en ese entonces representados por el PRD.

Enlistó a exdiputados como Rodolfo Huerta Espinosa, Socorro Quezada Tiempo y Rocío García Olmedo, quienes fueron los primeros en presentar iniciativas para despenalizar el aborto; seguidos por Mónica Silva Ruíz, Nora Merino Escamilla, entre otros.

En ese sentido, remarcó que el tema no es reciente y tampoco se aprobó en fast-track, por lo que descartó que pudieran existir consecuencias políticas en contra de los legisladores que dieron su voto a favor de la despenalización del aborto.

Tal vez te interese: Día histórico. Aprueban despenalización del aborto en Puebla

“No hay costo político, todas las decisiones que se toman son a conciencia (…) una exigencia que tiene por lo menos 15 años que tienen las mujeres y vienen luchando, colectivos de tener que decidir cuál es la libertad que tiene cada una y se vio reflejado”, expresó.

Sobre los conatos de bronca que se registraron en los accesos de la sede parlamentaria entre grupos a favor y en contra del aborto, Garmendia de los Santos negó que el Congreso local se haya visto rebasado ni que fueran omisos en controlar las protestas, ya que –dijo– todos tenían derecho a manifestarse.

Además, agregó que la LXII Legislatura, misma que entrará en funciones a partir del próximo 15 de septiembre, será la encargada de efectuar las reformas a la Ley Estatal de Salud para complementar las modificaciones al Código Penal.

Y es que las iniciativas para garantizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Puebla contempla también reformas a la Ley de Salud para que hospitales públicos y clínicas privadas brinden el servicio a quien así lo solicite.

Además, está pendiente una reforma a la Constitución Política del Estado para dejar de reconocer la vida “desde la concepción hasta la muerte natural”.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: