Desarrollan en IBERO Puebla hidrogel para curar heridas

0
Foto: Especial

El manejo de residuos en las industrias mexicanas sigue siendo un gran reto. Los esfuerzos por darles una segunda vida a esta clase de recursos son diversos. En la IBERO Puebla, tres elementos que usualmente se desecharían sin mayor tratamiento fueron aprovechados para crear y aportar al bienestar y la mejora constante del mundo y quienes lo habitan.

Piña, agave, y camarón. Tres ingredientes que parecieran incompatibles y cuyos desechos generan grandes problemáticas ambientales, fueron recuperados por Michelle Valdes Avila, Axel Murillo Chimal y César Alberto Huerta Aguilar para la generación de un hidrogel que promueve el cultivo de fibroblastos NIH/3T3. En términos simples, son células que ayudan a la reparación de la piel y los tejidos cuando existe una herida.

Con el acompañamiento de la Dra. María José Rivas Arreola, académica del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la IBERO Puebla, el grupo aprovecho el bagazo de la piña, que tiene un proceso de descomposición largo y es responsable de la proliferación de plagas, emisión de gases y degradación del suelo; el bagazo del agave, que genera contaminación de suelos y aguas por lixiviados; y el exoesqueleto del camarón, que, al ser un residuo sólido, puede contaminar el agua y el suelo con un mal tratamiento.

Las industrias mexicanas generan anualmente entre 360 mil y 400 mil toneladas de bagazo de agave, 12 mil 900 toneladas de bagazo de piña al año, y se desechan 190 toneladas de exoesqueleto de camarón. 

Así, Michelle y Axel, de la Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología, y César Alberto, de la Licenciatura en Ingeniería Química, afianzaron sus conocimientos para desarrollar este proyecto, que ya fue reconocido en la Universidad Jesuita en espacios como la Expo IBERO 2024 y la Semana de la Investigación 2025, además de otros foros internacionales y nacionales.

El grupo de Gansos llegó a la International Conference on Bionanotechnology and BioMEMsde la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, el XIV Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a las Ciencias de la Salud, y el Latin Food 2024, 11th Food Science, Biotechnology, and Safety Congress.

Este proyecto sigue en proceso de innovación para que el hidrogel pueda ser usado a través de un método denominado blow spinningque promueve la correcta aplicación de cualquier producto que contenga nanofibras —como lo es este—. Su aplicación es a través de una pistola de aire a presión, lo que promueve procesos de uso del biomaterial más eficientes, salubres y a la vanguardia para el mundo médico.

Te recomendamos: