
La familia de Zyanya Figueroa Becerril, quien fue víctima de presunto feminicidio en 2018, recibió un nuevo desaire por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencia que les entregó un plan de trabajo insuficiente para esclarecer las causas de la muerte de la joven.
Este jueves, Patricia Becerril y Martín Figueroa, padres de Zyanya, se dieron cita en la sede de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, acompañados por Carlos Olvera, su representante legal.
Al lugar llegaron con la esperanza de que las autoridades ministeriales pudieran presentarles un plan de trabajo integral, con perspectiva de género, para llevar a cabo las diligencias adecuadas que desmintieran el supuesto suicidio de su hija.
Te puede interesar: Activistas piden investigar caso Zyanya como feminicidio
Sin embargo, menos de dos horas bastaron para que volvieran a decepcionarse del sistema de procuración de justicia del estado. Al salir de la reunión, la señora Patricia acusó haber recibido un plan escueto y sin perspectiva de género.
“Operadores de impunidad” fue como llamó a las autoridades de la FGE, que a casi cuatro años de la muerte de la pediatra de 26 años, continúan siendo incapaces de llevar a cabo las investigaciones de forma correcta para comprobar que Zyanya fue víctima de feminicidio y no de suicidio.
Pese a la inferencia e indolencia que han recibido por parte de la dependencia, Patricia aseguró que seguirán sobre la misma línea hasta esclarecer la muerte de la joven, quien fue encontrada sin vida al interior de su departamento en mayo del 2018.
Más noticias: Reporta FGE sólo 6 feminicidios en lo que va del año
“Han sido cuatro años muy difíciles sin la presencia de nuestra hija, pero lo que no saben ellos es que nos vamos a mantener firmes hasta lograr que estas personas hagan su trabajo’, comentó en entrevista.
Por su parte Carlos Olvera, abogado de la familia, reprochó la falta de seriedad de la Fiscal de Género, Raquel Avendaño, quien se ha negado a presentarse a las reuniones aunque ya se admitió que existen deficiencias en la investigación.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos