
El dirigente provisional de Morena en Puebla, Aristóteles Belmont Cortés, responsabilizó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a partidos políticos de oposición por haber obstruido la consulta popular de Revocación de Mandato.
En conferencia de prensa, el secretario en funciones de presidente estatal desestimó la baja participación que se registró durante el ejercicio democrático del 10 de abril en la entidad poblana, donde votó sólo el 19.6 por ciento del listado nominal.
Sobre el tema, dijo sentirse satisfecho con los resultados, ya que participaron un total de 925 mil 684 personas, de las cuales, 840 mil 946 apoyaron la permanencia de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia del país.
También lee: Barbosa celebra resultado de la Revocación de Mandato
Aunque celebró que la participación en el estado estuvo arriba de la media nacional –la cual fue de 18 por ciento– fustigó el desempeño que tuvo el INE en la organización, pues señaló que el árbitro electoral “no estuvo a la altura del pueblo”.
También reprochó la insuficiencia de casillas para la consulta popular, al remarcar que se instalaron 37 por ciento menos que en el proceso electoral ordinario del 2021; mientras que en 11 municipios no se colocó ninguna.
A la par, culpó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) por haber convocado a la ciudadanía a no votar en la consulta popular, lo cual –dijo– fue una falta de respeto para la democracia.
Te puede interesar: Rechaza Morena voto de castigo por baja participación en consulta
“Ellos hicieron un llamado para que no hubiera participación en este ejercicio y a nosotros eso nos parece muy grave, muy lamentable (…) me parece que el INE debió haber hecho un fortalecimiento para instalar el 100 por ciento de las casillas”, comentó el líder morenista.
Belmont Cortés también advirtió que después de la consulta de Revocación de Mandato, Morena impulsará una reforma electoral para modificar el funcionamiento del INE, ante las diferencias que existen entre el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello con López Obrador.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos