La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha propuesto establecer un salario mínimo de 12 mil 500 pesos mensuales como una medida para garantizar una vida digna a los trabajadores en México.
Esta propuesta fue presentada durante el Encuentro Nacional Coparmex celebrado en Michoacán, donde se destacó que este monto permitiría a una familia de cuatro personas con dos trabajadores superar la pobreza laboral y satisfacer sus necesidades básicas.
Según los líderes de Coparmex, el salario propuesto no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también reducir la desigualdad en México.
La organización argumenta que un ingreso digno es esencial para que las familias puedan acceder a servicios básicos como alimentación, salud y educación, lo que a su vez contribuiría a un desarrollo social más equilibrado.
La implementación de este salario podría tener un impacto significativo en la economía familiar. Con un ingreso mensual de 12 mil 500 pesos, se espera que las familias no solo logren cubrir sus necesidades inmediatas, sino que también puedan aspirar a una mejor calidad de vida.
Además, Coparmex enfatiza que esta medida es fundamental para enfrentar la pobreza y mejorar las condiciones laborales en el país.
Coparmex ha instado al gobierno y a otros sectores económicos a considerar esta propuesta seriamente, sugiriendo que al final del actual sexenio, ningún trabajador debería ganar menos de esta cantidad.