El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) negó becas de posgrado a cerca de 80 estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Así lo denunciaron Leídy Castañeda y Karla Vicencio, dos de las afectadas, quienes resaltaron que el organismo aplicó una legislación que entró en vigor en mayo de este año pese a que la convocatoria se emitió en febrero pasado.
En entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada explicaron que durante el proceso de la convocatoria, Conahcyt evitó cualquier comunicación por escrito con los aspirantes y sólo se respondían llamadas telefónicas en las que se les pedía esperar.
También apuntaron que las autoridades extendieron el plazo de cierre de la convocatoria, del 30 de junio al 7 de julio y en ese tiempo, se les señaló que la convocatoria había sido declinada y responsabilizaron directamente a la universidad.
Sin embargo, Leídy Castañeda resaltó que acudió personalmente a las instalaciones de Conahcyt para hablar con el director de Becas Nacionales, Edwin Ricardo Triujeque Woods, quien respondió que el tema ya no estaba en sus manos porque la institución educativa no había respondido.
Destacó que los estudiantes postulantes jamás fueron notificados de alguna falla o faltante durante el periodo para solventar inconsistencias, a pesar de que los lineamientos aplicados referían que el trámite se debía hacer directamente entre alumnos y organismo.
“Nosotros como estudiantes, ya después que volvimos, preguntamos a la universidad; pero nunca hubo un comunicado con la universidad y tampoco hubo un comunicado hacia los estudiantes. Sólo nos dijo que con el dolor del alma, ya no podían mover más, porque la convocatoria ya cerraba”.
Karla Vicencio apuntó que la notificación sobre el estatus de sus postulaciones cambió a finalizada este 17 de julio, un término que no existe dentro de la convocatoria de Conahcyt.
También detalló que hubo casos en que se avisó a los postulantes que la beca había sido autorizada y que debían abrir una cuenta bancaria, pero al final ésta fue negada.
En ese contexto, pidió que no exista una discriminación hacia los alumnos de universidades privadas, toda vez que tienen el mismo derecho de acceder a los programas gubernamentales que los estudiantes de instituciones públicas.
“Nosotros consideramos que se está discriminando a escuelas privadas y todos, no importa donde estudiemos, tenemos derecho a la educación y tenemos derecho a la entrada a todos estos programas públicos”.
Las afectadas refirieron que iniciarán un juicio de amparo contra Conahcyt, porque la única opción que tienen la gran mayoría de los aspirantes es desertar de sus estudios de posgrados.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Castillo
TE RECOMENDAMOS