Comisión del Congreso aprueba la despenalización del aborto

39
Foto: Especial

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación. El dictamen será discutido y votado por el Pleno el próximo lunes 15 de julio.

En una breve sesión, las diputadas y diputados locales avalaron con cinco votos a favor, cero en contra y una abstención reformas al Código Penal del Estado para que las mujeres y personas gestantes puedan interrumpir su embarazo sin ser criminalizadas.

El dictamen partió de dos iniciativas presentadas por las bancadas de Morena y el Partido del Trabajo (PT), con la finalidad de eliminar las penas por el delito de aborto hasta la décimo segunda semana de gestación, lo que quedó establecido en el Artículo 339.

Durante la sesión que se llevó a cabo este viernes hubo poca discusión en torno al tema, pues sólo posicionó el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Espinosa de los Monteros Gil, para manifestar su rechazo a la despenalización aborto.

El panista pidió frenar la discusión del tema y abrir diálogo con todos los sectores de la sociedad para escuchar sus opiniones, al argumentar que no debe ser aprobado “al vapor, en fast-track o en lo oscurito”.

Posteriormente hizo uso de la palabra el diputado de Morena, Fernando Sánchez Sasia, quien formuló distintas preguntas para cuestionar si se fomentaría la práctica del aborto en las mujeres, o si habría proliferación de clínicas clandestinas tras las reformas.

Ante la falta de intervenciones por parte de más legisladores, se procedió a la votación, la cual se efectuó de la siguiente forma:

A favor
•Eduardo Alcántara Montiel (Grupo Plural)
•Yolanda Gámez Mendoza (Morena)
•Patricia Valencia Ávila (Grupo Plural)
•Gerardo Hernández Rojas (PT)
•Silvia Tanús Osorio (Grupo Plural)

En abstención
•Fernando Sánchez Sasia (Morena)

De la sesión se ausentó la diputada del PAN y presidenta de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien presentó justificante para faltar.

¿Qué contiene el dictamen?

El Artículo 340 señala que se impondrán de seis meses a un año de prisión a la mujer o persona gestante que voluntariamente procure su aborto o consienta que otro la haga abortar, después de las 12 semanas de embarazo.

Además se agregó que, al que hiciere abortar a una mujer o persona gestante con consentimiento después del periodo de tiempo permitido, se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare.
 
También se modificó el Artículo 341 para incrementar las sanciones por aborto forzado, el cual se castigará de cuatro a ocho años de prisión cuando se interrumpa el embarazo sin el consentimiento de la mujer.

Si dicha práctica se hiciera mediante violencia física o moral, se impondrán de ocho a 10 años de prisión.

El aborto será legal en cualquier momento del embarazo, sólo en los siguientes casos:

I. Cuando sea causado solo por imprudencia de la mujer o persona gestante.

II. Cuando el embarazo sea el resultado de una violación o de una inseminación artificial no consentida.
 
III. Cuando de no provocarse el aborto, la mujer o persona gestante corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asiste.
 
IV. Cuando a juicio de un médico especialista exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales en el mismo, siempre que se determine mediante dictamen médico y se tenga el consentimiento de la mujer o persona gestante.

Tras su aval en comisiones, el dictamen será discutido y votado por el Pleno del Congreso local el próximo 15 de julio, durante la última sesión ordinaria que tendrá la LXI Legislatura.