Uno de los eventos astronómicos más esperados de 2024 es el paso del “cometa diablo”, que estará cerca de la Tierra, lo cual permitirá su observación a simple vista sin necesidad de grandes telescopios.
Según National Geographic, este cometa alcanzará su punto más cercano el próximo domingo 21 de abril, ofreciendo una oportunidad única para su avistamiento.
Lo más destacado de este cometa es su tamaño, ya que es tres veces mayor que el monte Everest, la montaña más alta de la Tierra. Esta será una oportunidad única, ya que el cometa pasará cerca de la Tierra cada 71 años, por lo que la próxima oportunidad de observarlo será en 2095.
Te puede interesar: “Selfish”, el regreso de Justin Timberlake a la música como solista
El cometa Diablo ha ganado su nombre gracias a su composición de hielo y gas, que le dan una peculiar forma de cola con cuernos, se ha convertido en un objeto de estudio para astrónomos de todo el mundo.
Los científicos han observado que la cola del cometa presenta una luminosidad, lo que ha llevado a investigaciones sobre la posible presencia de elementos desconocidos en su núcleo. Además, su trayectoria cercana a la Tierra proporciona una oportunidad para estudiar la interacción entre el cometa y nuestra atmósfera.
Este evento astronómico se suma a otros que marcarán el año 2024. Recientemente, se pudo apreciar la Luna del Lobo, que inició una serie de eventos astronómicos. Entre ellos se destacan:
- – 25 de marzo: Eclipse penumbral de la Luna.
- – 8 de abril: Eclipse total de Sol.
- – 4 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas.
- – 12 y 13 de agosto: Lluvia de estrellas perseidas.
- – 2 de octubre: Eclipse anular de Sol, parcial en el Pacífico y sur de Sudamérica.
Cabe precisar que el próximo eclipse total de Sol ocurrirá el 8 de abril, y el Instituto de Geofísica de la UNAM ya está preparando eventos para que el público pueda disfrutar de este fenómeno.
Por Redacción
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos