Científicos peruanos descubren tres nuevas especies de rana

28
Foto: AFP.

Un equipo de científicos peruanos descubrió tres nuevas especies de rana del género Pristimantis en la cordillera de Huancabamba, al norte de Perú, informó el Instituto Peruano de Herpetología.

Las ranas, nombradas Pristimantis chinguelas, P. nunezcortezi y P. yonke, fueron halladas en bosques entre 2 mil y 3 mil metros de altitud en la región Piura, en un ecosistema poco explorado y de gran importancia biogeográfica.

Estas especies miden alrededor de cinco centímetros y se caracterizan por sus grandes ojos amarillos, colores crema, amarillo y marrón, y un canto agudo.

  • P. chinguelas destaca por sus tubérculos largos a los lados del cuerpo y lleva el nombre del cerro Chinguelas, donde fue encontrada.
  • P. nunezcortezi habita en quebradas boscosas y tiene ingles negras; su nombre honra al conservacionista Elio Iván Núñez Cortez.
  • P. yonke vive entre bromelias, con cuerpo aplanado y cabeza en punta, y su nombre rinde homenaje a una bebida tradicional andina.

Te puede interesar: Profepa rescata 19 animales en peligro durante operativo contra huachicol

El herpetólogo Germán Chávez señaló que estas ranas no dependen mucho de cuerpos de agua, lo que indica la buena salud del hábitat. Sin embargo, el ecosistema enfrenta amenazas constantes por quemas agrícolas y deforestación.

La cordillera de Huancabamba es un corredor biológico clave que conecta la Amazonía con la costa del Pacífico y alberga una biodiversidad única que requiere protección urgente.

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la biodiversidad andina y resalta la importancia de conservar estos ecosistemas frágiles frente a las crecientes amenazas ambientales.

Te recomendamos: