Un hombre de 40 años originario del municipio de Mapastepec fue ingresado de urgencia en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula tras detectarse que sufría una infestación por larvas de gusano barrenador del ganado.
Este caso representa el tercer registro de miasis humana en el estado durante las últimas semanas, sumándose a los reportados previamente en Acacoyagua y Tuzantán.
El contagio se produjo cuando la mosca Cochliomyia hominivorax depositó sus huevos en una herida abierta que presentaba el paciente. Familiares del afectado descubrieron las larvas al revisar la lesión y de inmediato solicitaron atención médica.
Las autoridades sanitarias destacan que este parásito normalmente afecta al ganado, pero puede infestar a humanos cuando encuentra heridas expuestas.
Según datos oficiales, el ganado en Chiapas concentra el 60% de los casos nacionales de esta parasitosis, con 900 de los mil 500 registros en todo el país. Los municipios más afectados incluyen Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Playas de Catazajá, este último colindante con Tabasco.
La Organización Mundial de Sanidad (OMS) Animal reporta actualmente 666 brotes activos de esta enfermedad en territorio mexicano.
¿Cómo aparece el gusano barrenador?
El ciclo de infestación comienza cuando la mosca hembra deposita entre 10 y 500 huevos en heridas frescas o mucosas lesionadas. Estos huevos eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, dando paso a larvas que se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días.
Las larvas maduras luego abandonan la herida para completar su desarrollo en el suelo, donde se transforman en moscas adultas en aproximadamente una semana.
Ante este brote, las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantener cubiertas y limpias cualquier herida cutánea, especialmente en zonas rurales donde la presencia del insecto es más frecuente. También instan a ganaderos y población en general a reportar cualquier caso sospechoso a las instancias de salud correspondientes para implementar medidas de control oportunas.
