Charlas con ChatGPT no tienen protección legal, advierte CEO

41
ChatGPT no ofrece protección legal para tus datos. / Foto: Internet.

El CEO y cofundador de OpenAI, Sam Altman, advirtió que las conversaciones que se mantienen con ChatGPT no cuentan con protección legal y podrían ser utilizadas en procesos judiciales.

Durante el podcast “This Past Weekend w/ Theo Von”, Altman explicó que, a diferencia de pláticas con médicos, abogados o psicólogos que están protegidas por leyes de confidencialidad, las interacciones con el chatbot no cuentan con ese privilegio legal.

Señaló que millones de usuarios, especialmente jóvenes, usan ChatGPT para compartir temas muy personales, incluso de tipo terapéutico, pero las conversaciones quedan expuestas ante la ausencia de un marco regulatorio claro sobre la privacidad y confidencialidad.

Te puede interesar: Puebla es sede de S Factor 12, torneo gamer más grande de Latinoamérica

Indicó que, en caso de litigios o demandas, la información compartida podría ser solicitada y presentada como evidencia, lo que representa un serio riesgo y un vacío legal.

Por ello, remarcó la urgencia de establecer normativas que garanticen la privacidad con estas tecnologías, las cuales cada vez son parte de la vida cotidiana y de la salud emocional de muchas personas.

“Si hablas con un terapeuta o un abogado o un médico, existe un privilegio legal, hay confidencialidad. Aún no hemos resuelto eso para cuando hablas con ChatGPT”, declaró.

Te recomendamos: