Por Alejandra Olivera
Por la caída de ceniza volcánica, sigue existiendo “mala” calidad del aire, además nuevamente el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” suspendió sus actividades, afectando la llegada y salida de vuelos a Cancún, Tijuana y Monterrey.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó que a las 7:00 de la mañana de este jueves 7 de marzo se detuvieron las operaciones del aeródromo, mismas que se reanudaron minutos antes de la 1:00 de la tarde cuando terminaron los trabajos de barrido de la totalidad de la pista, rodajes y plataformas (comercial y aviación general), lo cual significa una labor de cerca de 5 horas en promedio.
Por ello, se reprogramaron y cancelaron algunos vuelos, que se tenían previstos dentro de dicho lapso.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en las últimas 24 horas el Popocatépetl realizó 47 exhalaciones y registró mil 161 minutos de tremor, lo que está dentro de los parámetros del semáforo de alerta Amarillo Fase 2.
Además por la mañana, la Coordinación de Protección Civil de Puebla reportó presencia de caída de ceniza en al menos 25 municipios de la entidad: Puebla Capital, San Andrés Cholula, Santa Isabel Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc, Cuautlancingo, Tlaltenango, Atlixco, Tochimilco, Tepatlaxco, Cuapiaxtla.
Asimismo, Rafael Lara Grajales, Tepeaca, Tianguismanalco, Nopalucan, Acajete, San José Chiapa, Huejotzingo, Nealtican, San Gregorio Atzompa, Juan C. Bonilla, San Lorenzo Chiautzingo, San Martín Texmelucan, Domingo Arenas y Huiziltepec.
Persiste mala calidad del aire
Señaló que durante las primeras horas de este jueves, la Secretaría de Medio Ambiente reportó una paulatina mejoría en la calidad del aire tanto en la Zona Metropolitana de Puebla como en el municipio de Atlixco, sin embargo, los niveles contaminantes aún superan los parámetros de la Norma Oficial Mexicana.
A las 8:30 de la mañana, los niveles de partículas PM 10 ya oscilaban entre 102 y hasta 118, evidenciando una “mala” calidad del aire.
También puedes leer: ¿Qué hacer si te entra ceniza del Popocatépetl en los ojos?
Minutos antes de la 1:00 de la tarde, sólo se reportaban niveles altos de PM10 en tres estaciones de monitoreo atmosférico ubicadas en la capital poblana; así como en la de San Martín Texmelucan con valores de 102 a 122; mientras que en Atlixco había condiciones “regulares”.
Destacó que Puebla no tiene altos niveles de ozono en el ambiente, lo que motivó contingencia en la Ciudad de México, siendo circunstancias atmosféricas totalmente distintas, ya que en la entidad poblana sólo hay un elemento fuera de la NOM derivado principalmente de las emisiones del volcán Popocatépetl.
Enfatizó que la dependencia mantiene un riguroso seguimiento a los indicadores para que el Gobierno de Puebla tenga elementos técnicos a fin de establecer, en su oportunidad, las acciones pertinentes, entre las que se podría incluir un “Hoy No Circula”.
Sin incremento de enfermedades por ceniza
En tanto, la Secretaría de Salud indicó que hasta el momento, no registra aumento de enfermedades respiratorias a causa de la caída de ceniza.
No obstante, se exhorta a la población a usar cubrebocas y gafas en caso de salir, así como evitar actividades al aire libre; si presenta alguna molestia en nariz, garganta y ojos se recomienda asistir a un Centro de Salud para evitar posibles enfermedades como conjuntivitis, rinitis alérgica y faringitis.
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos