CELAC convoca a reunión “urgente” ante crisis migratoria

91
Xiomara Castro y Gustavo Petro. Foto: Internet

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó este domingo a una reunión “urgente” de presidentes y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para el 30 de enero en Tegucigalpa, con el objetivo de discutir temas relacionados con la migración, en el contexto de la ofensiva de Estados Unidos contra los migrantes irregulares.

El gobierno hondureño ha señalado que en esta reunión se abordarán como puntos de agenda los temas de migración, unidad latinoamericana y caribeña y “medio ambiente. El encuentro se llevará a cabo en un formato híbrido (virtual y presencial).

“Como Presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero”, indicó la presidenta Castro en su cuenta de X.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya ha confirmado su asistencia presencial a la reunión. La migración será el tema central del encuentro, especialmente en medio de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos por la deportación de migrantes.

La reunión se desarrollará en la misma semana en que el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizará una gira por cinco países latinoamericanos para tratar la agenda del presidente Donald Trump. Esta gira incluye paradas en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

Desde la presidencia colombiana se destacó que este encuentro será una oportunidad para discutir asuntos estratégicos para la región, como la cooperación en materia de migración y la protección de los derechos humanos. Además, se han mantenido conversaciones con Honduras sobre la posibilidad de que Colombia asuma la presidencia temporal de la CELAC para abordar los desafíos migratorios desde un enfoque regional.

La controversia entre Trump y Petro se intensificó tras el bloqueo del ingreso a Bogotá de vuelos militares con migrantes deportados desde Estados Unidos. Como resultado, Trump ordenó un incremento del 25% en los aranceles a las importaciones colombianas, a lo que Petro respondió que también impondría medidas similares a los productos estadounidenses. Aunque ambos gobiernos dieron marcha atrás.

Te recomendamos: