Cártel de Sinaloa financió la campaña de AMLO en 2006

116
AMLO
Foto: Internet.

El Cártel de Sinaloa financió la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador para el proceso electoral de 2006, reveló la periodista especializada en narcotráfico Anabel Hernández.

De acuerdo a una investigación realizada entre 2010 y 2011 y recientemente publicada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Cartel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de López Obrador.

La periodista señala que existen audios, obtenidos por la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en que integrantes de uno de los cárteles más poderosos y sangrientos del mundo, y personas cercanas a López Obrador, declaran haber participado en los movimientos de dinero ilegales.

Uno de los líderes criminales que aparecen en la investigación es Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, quien habría dado portaciones, a cambio de que el grupo delictivo tuviera protección y derecho a participar en el nombramiento del Procurador General de la República si López Obrador ganaba la elección.

En la investigación también aparece Edgar Valdez Villarreal alias “La Barbie”; Roberto Acosta Islas alias “El R”, lugarteniente de “El Barbas” y encargado financiero; y Roberto López Nájera, operador de los Beltrán Leyva.

Los responsables del equipo de López Obrador de recibir y canalizar el dinero para la campaña fueron Nicolás Mollinedo, mejor conocido como Nico, y quien trabajó con el tabasqueño desde el año 2000 hasta el 2014.

Otro de los implicados en recibir el dinero fue Mauricio Soto Caballero, actualmente miembro del Congreso Nacional de Morena, y quien ha estado junto a López Obrador por más de 18 años desde 2004, y ser su operador en las campañas presidenciales en 2006, 2012 y 2018.

El tercer involucrado fue el empresario dueño de minas de mármol Francisco León García alias “Pancho León”, y quien fue candidato a senador por el PRD en el estado de Coahuila en 2006 y se encuentra desaparecido desde 2007.

La periodista también menciona al empresario Emilio Dipp Jones, el cual participó en las negociaciones entre el equipo de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.

Pude corroborar la veracidad de los hechos descubiertos por el gobierno de Estados Unidos con dos personas que estuvieron presentes en al menos una de las reuniones entre los protagonistas, una cercana al equipo de AMLO y otra integrante del Cartel de Sinaloa”, mencionó Anabel Hernández en su columna publicada por el medio DW.

Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal