Berlín buscará albergar los Juegos Olímpicos en el centenario de 1936

0
Juegos Olímpicos de 1936 - Fritz Schilgen tras el encendido de la llama / Foto: Internet

La ciudad de Berlín presentó este martes 27 de mayo oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2036, 2040 o 2044, con la particularidad de que algunas competencias podrían realizarse en el mismo Estadio Olímpico donde Jesse Owens deslumbró durante los Juegos de 1936, bajo el régimen nazi.

La ministra de Deportes de Berlín, Iris Spranger, destacó que la propuesta busca ser sostenible, aprovechando instalaciones ya existentes. Sin embargo, el plan de incluir el antiguo aeropuerto de Tempelhof, convertido en un parque público, podría enfrentar resistencia ciudadana, luego de que en 2014 un referéndum rechazara cualquier desarrollo en esa zona.

Entre las ideas presentadas figuran albergar el voleibol de playa frente a la icónica Puerta de Brandeburgo y realizar deportes acuáticos en Grünau, sede de estas disciplinas en 1936. La candidatura aún está en fase conceptual.

La iniciativa ya enfrenta críticas. Un movimiento llamado “NOlympia Berlin” anunció su intención de recolectar firmas para forzar un referéndum y bloquear la candidatura. Muchos berlineses rechazan la idea, en parte por el simbolismo de celebrar los Juegos justo cien años después de la edición organizada por los nazis.

La candidatura, denominada “Berlín+” y respaldada por varios estados alemanes, será presentada ante la Confederación Deportiva Olímpica Alemana (DOSB) antes de fin de mes. La organización decidirá si postula a Berlín para 2036 —coincidiendo con el centenario de los Juegos nazis o para ediciones posteriores.

El Estadio Olímpico, construido bajo la supervisión personal de Adolf Hitler tras la llegada de los nazis al poder, sigue siendo un símbolo controvertido. Múnich y Hamburgo ya vieron frustradas sus aspiraciones olímpicas por rechazo en referéndums. Ahora, Berlín busca reescribir su historia olímpica.

Te recomendamos: