“Bella Ciao”, la célebre canción de la resistencia italiana contra el fascismo -y que fue entonada alrededor del mundo como símbolo de resistencia- ahora se convirtió en la banda sonora de las luchas por la libertad en Irán y Ucrania.
Tras el asesinato de Amini, una mujer kurda iraní de 22 años que fue detenida y presuntamente asesinada por la policía en Teherán, la canción “Bella Ciao” tomó fuerza gracias a videos de mujeres entonando el tema en medio de las protestas.
Por su parte, “Bella Ciao” también se convirtió en un himno en Ucrania por la invasión de Rusia. Varios videos se han hecho virales en TikTok donde puede escuchar a soldados ucranianos cantar el “himno” mientras se dirigen a la zona de guerra.
“Bella Ciao” el himno de protesta alrededor del mundo
La canción, que significa “Adiós hermosa”, se cantó por primera vez en Italia durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en un símbolo de resistencia contra los fascistas.
El tema adquirió carácter de himno popular a partir de los años 60, durante las protestas de trabajadores y estudiantes en Europa.
En los últimos años la pieza se interpretó durante las marchas alrededor del mundo, por ejemplo en los actos pro-democracia en Hong Kong, durante los mítines de Occupy Wall Street en Nueva York, en las manifestaciones en Chile y ahora en Ucrania e Irán.
“Técnicamente es una canción fácil y pegadiza y aunque no sepas italiano, memorizar palabras como bella ciao y libertad”, explicó Carlo Pestelli, cantautor y musicólogo, autor del libro “Bella Ciao: El canto de la libertad”.
El músico explicó que la difusión internacional de la canción, desde el punto de vista interpretativo y discográfico, se remonta a los años 60 y se cantaba mucho en los campamentos de los pioneros en ciudades como Lyon y Praga.
Sin embargo, las versiones iraníes y ucranianas son bastante diferentes a la versión original, pues derivan de una canción sobre una leyenda popular del siglo XIX en el norte de Italia llamada Fior di tomba (Flor de tumba).
“Me parece que le dieron otro significado a la canción, en especial a la versión ucraniana porque se aleja un poco de la versión italiana que no busca peleas y tiene que ver con no matar al enemigo, sino luchar por la libertad del propio suelo ¡Es muy diferente!”, reconoció el músico.
Por: Redacción
Editora: Nancy Luna


TE RECOMENDAMOS