El candidato de Morena a la gubernatura, Alejandro Armenta, propuso impulsar el desarrollo de medicamentos libres de patente en Puebla, con la finalidad de reducir precios y garantizar su abasto en el estado.
Este jueves, el abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” se reunió con estudiantes de la Universidad Anáhuac, donde expuso la necesidad de de colaborar con el gobierno federal en el abasto de medicamentos.
En entrevista posterior, recordó que el sistema de salud del estado estará a cargo del modelo IMSS-Bienestar recientemente implementado, sin embargo, apuntó que su gobierno también colaboraría de forma permanente.
En ese sentido, indicó que retomará una iniciativa que le plantearon trabajadores jubilados del sector salud y universidades para impulsar la fabricación de medicinas de primera y segunda línea.
Apuntó que dicha acción se realizaría a través de laboratorios privados que hay en la entidad, así como de la mano de las instituciones educativas, con la finalidad de garantizar su distribución a bajos costos.
Precisó que la propuesta está centrada en el desarrollo de medicamentos para tratar la cardiopatía y diabetes mellitus, que son las primeras dos causas de muerte a nivel estatal.
Armenta Mier aseguró que, a diferencia de los gobiernos del PAN, él no busca hacer negocio con la salud de las personas, por lo que está dispuesto a invertir recursos públicos en la fabricación de medicamentos.
“Nosotros somos la Cuarta Transformación, nosotros no estamos pensando en el business como los candidatos del PAN. Ellos todo lo quieren privatizar porque son sus moches, es su negocio y es su forma de fondear las campañas” comentó.
Critica Armenta cerrazón de Lalo Rivera sobré desprivatización del agua
En otro tema, el candidato de Morena criticó a su contrincante del PAN, Eduardo Rivera Pérez, por buscar pretextos para mantener la privatización del agua en Puebla, al asegurar que hay varias alternativas para proceder.
Te puede interesar: Rafael Cañedo no pedirá seguridad durante su campaña
Apuntó que el tema no involucra únicamente la parte jurídica, sino la implementación de un Plan Hídrico que consiste en la cosecha natural de agua, reutilización de aguas residuales, rehabilitación de la red de almacenamiento, entre otros puntos.
“Más bien es una justificación ante la inminente realidad de que para ellos fue negocio. Ellos piensan en la privatización; yo no estoy pensando en la desprivatización como único instrumento para recuperar el agua”, dijo.
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos