Viviendas abandonadas serán recuperadas por Infonavit y Ayuntamiento

125
Viviendas
Foto: Pexels. (Ilustrativa)

El director general del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Puebla, Tony Kuri Alam, reveló que en Huejotzingo hay desarrollos inmobiliarios en los que hay más de dos mil viviendas abandonadas y están tomadas por “la delincuencia”; serán recuperadas en colaboración con el Ayuntamiento.

En conferencia de prensa, Kuri Alam señaló que esta situación se presenta sobre todo en las empresas inmobiliarias que han “quebrado” en la entidad como ‘Geo’.

Indicó que desde hace un año trabaja con las autoridades municipales para rescatar estas viviendas ocupadas de manera ilegal, rematarlas y poder dárselas a los habitantes de Huejotzingo.

En otro tema, apuntó que Puebla es de los estados que más pagan sus créditos, pues hasta ahora tienen detectado que está cuatro puntos abajo del promedio nacional en morosidad y confió en que tras el programa de Responsabilidad Compartida, baje aún más.

Sobre dicho programa destacó que entre 2019 y enero de 2023 convirtieron 25 mil créditos de Veces Salario Mínimo a pesos, lo cual permitió que no incrementaran sus pagos, y que representa un estimado de mil 907 millones de pesos de descuento.

Destacó que, tan solo entre diciembre y el 10 de enero de 2023 se registraron al programa 14 mil 343 créditos, cerca de 162 millones de pesos de descuento.

También lee: ¿Dudas con el INFONAVIT? Delegado responde preguntas frecuentes

Por otra parte, indicó que aunque el año pasado no lograron la meta de otorgar 14 mil créditos -llegaron al 80 por ciento-, esperan que este año puedan acercarse a su meta de 15 mil créditos.

Kuri Alam señaló que en el arranque de este año han visto que hay más solicitudes que en años anteriores, pero lamentó que haya trabajadores que estén inscritos con el salario mínimo, debido a que eso los obliga a que “no les alcance” para comprar viviendas.  

En este sentido, hizo un llamado a los trabajadores para exigir a sus empleadores inscribirlos al Infonavit con sus salarios reales, para poder acceder a un crédito de acuerdo a sus ingresos reales y a mejores viviendas.

Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos