Según un análisis realizado por el Proyecto de Política de Mariguana (MPP), desde que comenzó la venta de cannabis en los estados de Colorado y Washington en 2014, se generó más de 20 mil millones de dólares en impuestos en Estados Unidos. Esta cifra incluye la recaudación solo en el primer trimestre de este año, que alcanzó los cuatro mil millones de dólares en concepto de impuestos.
El MPP, con sede en Washington DC, informó que al menos 24 de los 50 estados de la Unión legalizaron la posesión de cannabis para mayores de 21 años de edad. Los ingresos fiscales generados se destinan a una variedad de servicios y programas sociales en estos estados.
Entre los servicios financiados por estos impuestos se encuentran la educación, la construcción de escuelas, las bibliotecas públicas, la atención de la salud mental, el tratamiento para adicciones, servicios para veteranos militares y programas de capacitación laboral.
Te puede interesar: AstraZeneca retira del mercado su vacuna Covid por baja demanda
En el caso de Colorado, el estado con la experiencia más larga en la legalización de la marihuana, la recaudación impositiva en 2014 fue de 46.1 millones de dólares, mientras que el total acumulado hasta 2023 asciende a dos mil 381 millones de dólares. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja en la recaudación, con cifras de 396 millones en 2021, 305 millones en 2022 y 256 millones en 2023.
Este descenso en la recaudación se atribuye a factores como la reducción de precios a nivel mayorista y la disminución de visitas de consumidores de otros estados, debido a la legalización de la marihuana en más regiones.
El MPP destacó que la legalización del cannabis brindó beneficios financieros significativos para los gobiernos estatales y municipales, así como la creación de miles de empleos en la industria del cannabis.
Por Redacción
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos