
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) no se ha sometido ante la figura presidencial y aunque ello propicia una relación tensa, esto demuestra una “relativa independencia” del organismo.
Así lo consideró Eduardo Bohírquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, quien recordó que la Contaduría Mayor de Hacienda estaba totalmente sometida a los designios de presidentes, pero subrayó que la ASF ha ganado confianza a partir del año 2000.
En entrevista con Patricia Estrada en Oro Noticias de 6 a 9 am, destacó la importancia de que la ASF actúe en tiempo real cada que surja un caso relevante.
Y es que detalló que si se hubieran lanzado auditorías en tiempo real, “muy probablemente las irregularidades que se han detectado (en la Cuenta Pública 2020) en materia de gasto en salud y del gasto vinculado con la emergencia (sanitaria), no habrían ocurrido”.
Te puede interesar: Halla ASF probables daños al erario público por más de 49 mil mdp
Finalmente, sobre la polémica por la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador para que periodistas hagan públicos sus ingresos, Bohírquez destacó que los ciudadanos deben presentar únicamente una declaración ante el SAT, al contrario de servidores públicos o medios que reciben publicidad oficial.
Puntualizó que los funcionarios, “como viven de nuestros recursos y toman decisiones que nos afectan a todos, están sometidos a un régimen mucho más estricto de exigencia respecto a su información”.
Mencionó que la única excepción aplica cuando los periodistas obtienen contratos publicitarios de entidades gubernamentales y por tanto, reciben pagos con recursos públicos.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos