
Por Roberto Castillo
¿Un día sin auto es posible? Aunque los poblanos desconocen la celebración del “Día Mundial sin Auto” consideran positivo sus restricciones en esta ciudad.
En un sondeo realizado con automovilistas, usuarios de transporte público, ciclistas y motociclistas, Oro Noticias identificó que sólo cuatro habían escuchado de la conmemoración.
Es más algunos usuarios confundieron el “Hoy no Circula” como una manera de reducir el tráfico y celebraron las iniciativas ciudadanas que fomentan el uso de la bicicleta.
También puedes leer: Enormes baches desquician a vecinos de fraccionamiento en Zavaleta
Algunos entrevistados mencionaron ideas para bajar los niveles contaminantes como compartir el auto, la delimitación de ciclovías e instalación de más bici estacionamientos.

Hay ciudadanos a favor de promover la educación vial así como explorar alternativas seguras, cómodas y limpias que se verían materializadas en mejorar el transporte público, respetar medidas sanitarias por el Covid-19 y reducir la estadística de delitos.
También comentaron que la implementación de un programa similar al “Hoy No Circula” traería beneficios al ambiente y a la salud, pero requiere un análisis profundo porque también puede derivar en que las familias adquieran más autos.
De acuerdo el INEGI, Puebla se ubica entre las quince entidades con más automotores registrados en circulación, así como las ciudades donde más creció el parque de motocicletas y autos particulares en el último año.
El reporte indica que al cierre de 2020 en Puebla había un total 1 millón 164 mil 392 automotores, 40 mil 941 más que en 2019. Además, detalla que en 2020 hubo 774 mil 265 automóviles, 9 mil 386 camiones de pasajeros, 275 mil 407 camiones y camionetas de carga y 105 mil 334 motocicletas.