Al cierre de 2022, el 75.9 por ciento de los habitantes de Puebla capital consideraron que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra es 5.9 puntos porcentuales mayor a la percepción de inseguridad registrada en septiembre del año pasado, que fue de 70 por ciento.
Sin embargo, comparándolo con los datos a finales de 2021, se observa una baja de 6 puntos porcentuales, ya que en ese entonces se reportó que la percepción de inseguridad de habitantes era de 81.9 por ciento.
El estudio refiere que, actualmente, el sitio donde más inseguros se sienten los poblanos es en los cajeros automáticos localizados en la vía pública (89.4%) y en segundo lugar, el transporte público (83.9%).
También puedes leer: Blindarán la ciudad ante violencia en Xochimehuacan y Jorge Murad
Asimismo, en promedio, 7 de cada 10 poblanos (69.5%) consideraron que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará a lo largo de este 2023.
Y es que, la mayoría ha presenciado o escuchado sobre el consumo de alcohol en las calles en los alrededores de su vivienda (66.5%); robos o asaltos (65.7%); vandalismo (63%); además que el 37.7 por ciento dijo que cerca de su casa hay venta o consumo de drogas y el 33.4 ha identificado disparos frecuentes con armas en los alrededores de su hogar.
Destaca que en Puebla, el 9.1 por ciento de los habitantes encuestados dijo que hay robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) en los alrededores de su vivienda; siendo ésta la segunda cifra más alta en el país, tan sólo por debajo de Mazatlán que registró 9.7 por ciento.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos