UDLAP y FMR realizan 1er Congreso Mexicano de Robótica Inteligente

34
Foto: UDLAP.

Como parte de las actividades que realiza el Programa STEM UDLAP, la Universidad de las Américas Puebla y la Federación Mexicana de Robótica, realizaron el 1er Congreso Mexicano de Robótica Inteligente (MEXCIR) 2025, evento que se llevó a cabo con el objetivo de fomentar el desarrollo de la robótica en el país, promover la ciencia y la innovación detrás del campo de la robótica a nivel nacional e internacional, y ser un punto de reunión en donde jóvenes entusiastas y profesionales de diferentes comunidades discutieran los actuales desafíos de los robots inteligentes.

En el 1er Congreso Mexicano de Robótica Inteligente, realizado en la UDLAP Extensión CDMX, se presentaron ponencias donde se dieron a conocer investigaciones de vanguardia y un panel de discusión en el que destacados expertos debatieron el cómo proteger los sistemas robóticos. También asistieron empresas quienes durante los tres días que duró el congreso, mostraron en vivo lo nuevo que hay en tecnología; como por ejemplo, iGEO llevó a sus robots humanoides como el G1-Unitree y cuadrúpedos de última tecnología, dándole así vida al MEXCIR 2025 ya que despertó el entusiasmo y la curiosidad de todos los presentes desde estudiantes hasta ingenieros experimentados; también estuvo Sandorobotics quien en su stand mostró herramientas, kits robóticos, pantallas interactivas, y un muchas experiencias tecnológicas prácticas que inspiraron a participantes de todos los niveles.

En la parte académica, el Dr. Hiram Ponce inició el evento con una charla inspiradora sobre “El impacto de la robótica y la inteligencia artificial hoy”; el capitán de la fragata SIA IMN, representante de UNINDETEC – Armada de México, habló sobre los “Retos en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados inteligentes para la Armada”, en donde ofreció una perspectiva única sobre innovación, defensa y el futuro de los sistemas aéreos autónomos; el Dr. Jens Grossklags brindó “Avatares cibernéticos, IA generativa y el metaverso: visiones de expertos y laicos de un futuro deseable” en donde se exploró cómo las tecnologías emergentes están moldeando las identidades digitales y el futuro colectivo; el Dr. François Grondin, dio una charla sobre “Localización de fuentes de sonido en la audición de robots” y cómo los robots pueden detectar y localizar sonidos en entornos complejos, un paso clave hacia la construcción de máquinas verdaderamente perceptivas e inteligentes; entre otras sesiones más.

Es así como la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) comprometida en difundir el estudio de la ciencia y formar profesionales altamente capacitados que respondan a las necesidades de un mundo globalizado, es que realiza a través de su Programa STEM UDLAP, este tipo de actividades en los que participan estudiantes que representan a la universidad en diferentes eventos y concursos, confirmando así a la institución educativa como la mejor universidad en México enfocada al desarrollo de la ciencia y la tecnología en todos los ámbitos.

Cabe informar que la próxima actividad que se llevará a cabo como parte de este Programa, es el Verano STEM UDLAP, experiencia inmersiva que en el que del 7 al 11 de julio, estudiantes de preparatoria interesados en ciencia, tecnología e innovación, explorarán a través de talleres prácticos, retos lógicos y actividades creativas, áreas como inteligencia artificial, nanotecnología, física, robótica, biología y más.

Si deseas tener más información del Programa STEM UDLAP y/o conocer las nuevas actividades a realizarse, te invitamos a visitar la página https://www.udlap.mx/stem/. Pero si deseas conocer la oferta educativa que brinda la UDLAP y formar parte de la institución educativa que actualmente vive un momento de celebración por sus 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla, visita https://www.udlap.mx/ofertaacademica/.

Te recomendamos: