Tribu amazónica demanda al NYT por exponer supuesta adicción a pornografía

0
Selva amazónica / Foto: Envato

La tribu Marubo del Valle del Javari, una comunidad indígena de 2 mil habitantes en la Amazonía brasileña, interpuso una demanda por difamación contra The New York Times, TMZ y Yahoo en un tribunal de Los Ángeles. Exigen al menos 180 millones de dólares en indemnización, alegando que un reportaje de junio de 2024 los retrató como “adictos a la pornografía” y “aturdidos por la tecnología” tras obtener internet satelital mediante Starlink.

El reportero Jack Nicas del Times publicó el artículo “Un pueblo aislado del Amazonas se conectó a internet y cambió su vida”, en el que describió cómo la tribu enfrentaba desafíos similares a los de sociedades urbanas con el acceso a internet: desde redes sociales adictivas hasta menores expuestos a pornografía, alfo trascendente en una cultura que “desaprueba los besos en público“.

Aunque el texto solo mencionó brevemente este último punto, medios como TMZ lo amplificaron con titulares como “Tribu remota se vuelve adicta al porno gracias a Starlink”, lo que, según la demanda, generó una narrativa falsa de “colapso moral”.

“Tales retratos van mucho más allá del comentario cultural; atacan directamente el carácter, la moralidad y la posición social de todo un pueblo, planteando que carece de la disciplina o los valores para funcionar en el mundo moderno”, señala la parte demandante.

La demanda critica que el Times omitiera contextos culturales y que Nicas solo pasara 48 horas en la aldea, pese a afirmar que estuvo una semana.

Entre los problemas que el reportero del medio estadounidense enlista aparecen: adolescentes pegados a los teléfonos; chats grupales llenos de chismes; redes sociales adictivas; extraños en línea; videojuegos violentos; estafas; desinformación; y menores viendo pornografía

El Times publicó un segundo artículo aclarando que “los Marubo no son adictos al porno“, pero la tribu considera que fue una rectificación tardía que no reparó el daño inicial.

Líderes impulsores de la conexión a internet acusan a TMZ de sugerir que instalaron antenas para distribuir contenido explícito, cuando ha tenido muchos efectos positivos, lo cual incluye facilitar la medicina de emergencia y la educación de los niños.

Un portavoz defendió el reportaje como una “exploración sensible” de los efectos de la tecnología en comunidades indígenas y anunció que se defenderán “enérgicamente” de la demanda

Te recomendamos: