Transportistas van por tarifa sin descuentos

525
Foto: Es Imagen

Delfino Bocardo, operador de la Ruta Loma Bella-Prepa Calderón y representante de la Alianza de Camioneros de Puebla, explicó que los transportistas buscan un aumento del precio del pasaje hasta los 19 pesos, aunque también pretenden eliminar la tarifa de estudiantes y adultos mayores.

En entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada, justificó la petición que realizan los conductores y concesionarios del transporte público poblano, diciendo que los descuentos merman la cantidad obtenida durante cada día de servicio, además de que el costo del combustible y de cuidado de las unidades debe de salir de los pasajes.

“No deben existir descuentos, compañera, para este tipo de situaciones porque, y no quiero ser irrespetuoso ni nada, pero pero al sector transporte nadie nos subsidia nada, vas y compras tu combustible y te cuesta, así seas viejito el transportista o seas joven lo que sea tienes que pagar tu combustible, tienes que pagar tus llantas, todos los insumos que se requieren tienen que pagarse. Y entonces lo que estamos buscando es, o nos apoyas, o se cobra la tarifa, ¿o qué hacemos?”, cuestionó el representante de la Alianza de Camioneros de Puebla.

Ahondó la discusión, incluyendo al servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que tiene un subsidio que permite que los pasajeros paguen un precio menor del que realmente cuesta, y que era una medida implementada para buscar un punto de encuentro entre lo recaudado y el costo de operar el servicio, por lo que ya no debería seguir.

“No es correcto que a alguien le paguen 500 millones pesos de subsidio que estamos hablando del sistema RUTA, que se les apoya con todo desde que llegaron, y hay una cosa que creo que se nos escapa a a los poblanos, es ese tipo de apoyos quedó de que se debería hacer nada más mientras se encontraba el punto de equilibrio entre los pasajeros que se manejaban y el costo del servicio”

“El subsidio que se le está dando ya no debería ser, pero las autoridades lo siguen dando, pero consideramos injusto totalmente que a unos se les dé todo y a otros no se no se nos dé ni siquiera lo elemental para operar“, sentenció.

Se negó a dar una cifra que sea promedio entre los 8.50 pesos actuales y los 19 que ellos proponen y que sea benéfica para usuarios y transportistas, así como consideró que era mejor negociar con la autoridad en funciones y no esperar al próximo gobierno para evitar retrasar la discusión.

“No quiero decir nada, Paty, porque sean situaciones en contra o a favor pero creo que eso lo tenemos que platicar con la autoridad, porque imagínate hay gente que dice esto que lo arregle la próxima autoridad“, sostuvo.

Detalló que en la actualidad “el costo de operación del servicio, nada más en el combustible y el costo de la mano de obra el costo del operador, se lleva el 80% del ingreso diario (…) un vehículo autobús está gastando entre mil 800 y 2 mil 500 pesos diarios de combustible, un operador está está ganando entre 400 y 500 pesos por turno diario.”

Acerca de las cámaras de seguridad y botones de pánico que se negociaron con tal de que aumentara el precio del pasaje durante el periodo del exgobernador Miguel Barbosa, Delfino Bocardo explicó que los gastos de operación y el sistema son complicados. Además, recordó que a la semana de que lograron cerrar las negociaciones, el gobierno anunció un descuento de 2 pesos con cincuenta centavos para los estudiantes y tarifa preferencial para los adultos mayores.

“Para que para que una cámara opere en un camión es necesario todo un respaldo técnico, hay que pagar un internet, hay que pagar lo que nosotros llamamos analistas, que son las que están están checando por medio del GPS. Están checando el conteo de los pasajeros, están checando una serie de información que requerimos y eso no es gratis”, aclaró.

Te recomendamos: