TEPJF mantiene senaduría de Néstor Camarillo por identidad indígena

29
Foto: Es Imagen

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó firme la senaduría del priista Néstor Camarillo Medina, al confirmar que acreditó debidamente su identidad indígena para ocupar la candidatura reservada para dicho grupo vulnerable.

Este martes durante sesión pública, la máxima instancia en materia electoral desechó la impugnación que fue presentada por el activista indígena Raymundo García López, quien pretendía tirar la posición de Camarillo Medina en el Senado de la República.

Los magistrados federales concluyeron que la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, instancia que estuvo encargada de analizar el recurso legal previamente, hizo un análisis exhaustivo sobre el caso.

Tal vez te interese: Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch como director del IMSS-Bienestar

En ese sentido, ratificaron que el dirigente estatal del PRI cumplió con todos los requisitos para acceder a la candidatura de acciones afirmativas, ya que acreditó debidamente su autoadscripción indígena.

Remarcaron que presentó una constancia emitida por un comisariado ejidal de la comunidad de “El Molino”, perteneciente al municipio de Zacapoaxtla, para acreditarse como integrante del lugar.

Ademas, los integrantes de la Sala Superior señalaron que el denunciante no presentó argumentos de fondo para controvertir la elegibilidad del candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.

Por lo anterior dejaron firme la posición de Néstor Camarillo, quien a partir del 1 de septiembre se desempeñará como senador de Puebla por el principio de Primera Minoría.

Tras conocer el fallo, el senador electo sostuvo que el tiempo le dio la razón, a pesar de “la obsesiva y enfermiza campaña de calumnias y difamaciones” que emprendieron en su contra.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: