
El Fondo de Monumentos del Mundo, a través del Observador de Monumentos del Mundo (WMW) en su edición 2022 incluyó la zona arqueológica de Teotihuacan dentro de los 25 monumentos que requieren de atención para su conservación.
La organización, con sede en Nueva York, incluyó a este recito dentro de su programa de protección debido a que se encuentra amenazado por las condiciones ambientales, el impacto del turismo y los cambios sociales, políticos y económicos de la región.
El Fondo internacional mencionó que se requieren acciones que mejoren las condiciones de vida de las comunidades aledañas a Teotihuacán, así como crear políticas más inclusivas.
“Una planeación turística más inclusiva y un mejor manejo de los visitantes ayudaría a mejorar la economía local y al paraje en sí”, destacó el Fondo.
Puedes leer: Frenan paisanos envío de remesas a México
Recientemente, la organización dio a conocer que 24 países de todos los continentes están enlistados dentro del programa de protección de monumentos históricos debido a la importancia dentro de la cultura en el mundo.
“Abarcando 24 países en 6 continentes, los lugares nominados reflejan la diversidad de los tesoros culturales de nuestro mundo, su importante patrimonio y los desafíos contemporáneos globales que enfrentan“, escribió el WMF.
Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró que la inclusion de Teotihuacán en la lista brindará facilidades para visibilizar problemas y dar soluciones a los mismos, así como conseguir donadores.
“El objetivo del WMW es mejorar el bienestar humano mediante la preservación del patrimonio cultural, con la colaboración de socios, a fin de contrarrestar la problemática de los espacios patrimoniales impactados por desafíos globales como el cambio climático y el turismo desequilibrado, empoderando a las propias comunidades para ello“, refirió la dependencia federal.
Otros monumentos de América Latina que se encuentran dentro de la lista son: Lamanai, en Belice; El Parque Estatal Monte Alegre, en Brasil y el espacio cultural Yanacancha-Huaquis, en Perú;
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas


TE RECOMENDAMOS: