El secretario de Movilidad y Transporte de Puebla, Omar Álvarez Arronte reveló que DiDi y Cabify incumplen con el pago de refrendos al Estado, que es una obligación anual que se estima en cerca de mil 800 pesos por unidad.
En entrevista, el funcionario aseguró que la dependencia ya empezó a cancelar los permisos de aquellas unidades con retrasos, pues sostuvo que el hecho de que sean plataformas internacionales no las exime de cumplir con este pago, así como con su licencia mercantil y póliza de seguro, entre otros requerimientos.
En el caso de Uber dijo que sus unidades están al corriente con el pago de derechos para su operación en la entidad.
Reconoció que en la entidad operan otras tres aplicaciones de taxi ejecutivo de manera irregular, entre ellas Yabü y Pronto, de éstas comentó que operan principalmente en la zona de la Sierra Nororiental y la región de Tehuacán con una flotilla de cerca de 70 unidades.
Sostuvo que la dependencia a su cargo realiza operativos para sacar de la circulación aquellas unidades irregulares, pues asentó que desde hace tiempo se les invitó a regularizarse por lo que ya es tiempo de que se “enderecen”.
“Estamos recibiendo las quejas y haciendo los operativos porque no tienen solicitud ante la Secretaría y menos autorización, el hecho de que sean plataformas no quiere decir que puedan inundarnos de unidades se tiene que hacer un estudio para ver cuántas se pueden autorizar, hasta ahorita locales solamente han hecho solicitud dos”, declaró.
17 denuncias por concesiones ilegales
Asimismo, Omar Álvarez dio a conocer que la dependencia presentó 17 denuncias penales en contra de exfuncionarios de la administración de Antonio Gali Fayad por otorgar concesiones de forma irregular.
Detalló que cerca de 3 mil concesiones fueron asignadas de forma ilegal, las cuales fueron aprobadas a través de un programa de “reasignaciones de concesiones canceladas”, cuando éste ya había perdido vigencia.
Por ello, afirmó que exfuncionarios siguieron autorizando concesiones bajo ese esquema durante los seis meses de la gestión del gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal