Suman 250 kilos de carne caduca decomisada en Puebla

0
Foto: Especial

En lo que va de la administración han encontrado 250 kilos de carne en malas condiciones o caducas en la capital poblana, las cuales tuvieron que destruir, entre ellos el local que clausuraron por incumplir con las normas sanitarias en el mercado Zapata, informó el encargado de despacho del Industrial de Abastos, José Ángel Minutti Lavazzi.

En el operativo del Mercado Zapata del 23 de abril pasado, donde se encontró en un local más de 50 kilos de carne en mal estado, detectaron que 10 de las 25 carnicerías del centro de abasto no compraban su producto en el Rastro Municipal.

Durante la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, pidió al Cabildo de Puebla más facultades para sancionar a los comercios, debido a que los inspectores multan, pero los locatarios subestiman las sanciones, ya que la clausura compete a otras instancias.

Explicó que en lo que va de la administración han realizado 10 mil 900 inspecciones en carnicerías, tiendas y supermercados, en las cuales han encontrado entre un 10 o 15 por ciento de “carne blanca”, es decir, que no fueron sacrificadas en rastros oficiales, la cual tiene que resellar después de comprobarse que está en buenas condiciones.

No obstante, señaló que van a enfocarse de ahora en adelante en mercados municipales, como sucedió en el Zapata, pues los operativos se concentraban en supermercados y carnicerías.



Recordó que en la Ley de Ingresos municipal se le permite cobrar un peso por cada kilo de carne de rastro Tiff, que no sea sacrificado en el municipio de Puebla, tres pesos si provienen de otros rastros de Atlixco, San Martín Texmelucan, Tecamachalco e Izúcar de Matamoros.

Si la carne es “blanca” y se verifica que es sana y se puede consumir, por resellar puede cobrar cuatro pesos por cada kilo.

En cuanto a la carne que debe destruir al no estar en condiciones, levanta un acta y una infracción que es calculada en Unidades de Medida de Actualización, la cual se vuelve una deuda y es la Tesorería Municipal la encargada de cobrarla, por lo que consideró que esto se podría cambiar en el Coremun.

Lo anterior, ya que para el operativo en el mercado Zapata del pasado 23 de abril, tuvo que pasar una semana para la inspección y coordinación con instancias como la Dirección de Protección contra riesgos Sanitarios del Estado de Puebla, la Dirección de Mercados, Seguridad Pública y la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial.

Urgen operativos para evitar ingreso de carne de dudosa procedencia


El funcionario municipal se pronunció por hacer operativos para que la carne que provenga de rastros clandestinos no entre al municipio sin revisión.

En este sentido, reiteró que la Ley Ganadera establece como rastro clandestino cualquier sacrificio en espacios particulares.

El 28 de enero pasado, Minutti Lavazzi reveló que el 70 por ciento de la carne que se vende en el municipio de Puebla proviene de rastros clandestinos. Tan sólo en la capital poblana detectó 20 rastros.

Te recomendamos