Suben a 22 los municipios con clases virtuales por ceniza

280
municipios
Foto: Agencia EsImagen.

El Gobierno de Puebla elevó a 22 los municipios donde más de 125 mil alumnos regresarán a tomar clases “a distancia” para evitar su exposición a la ceniza volcánica, además se habilitaron cuatro centros de atención médica en emergencias volcánicas.

En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla, Isabel Merlo Talavera indicó que se sumaron otros 11 municipios donde no habrá clases presenciales, haciendo un total de 22 demarcaciones donde se aplicará dicha medida de manera temporal.

Se trata de Acteopan, Atzitzihuacan, Cohuecan, Chiautzingo, Domingo Arenas,
Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá y Tochimilco.

Además de Atlixco, Calpan, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula, Teopatlán.

Indicó que son alrededor de 900 escuelas de todos los niveles, que alberga a 125 mil alumnos y 6 mil maestros los que adoptarán dicho esquema por encontrarse en las zonas de mayor incidencia volcánica.

Por su parte, el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García informó que se repartirán en primera instancia 60 mil kits de protección ante la caída de ceniza que se repartirán en los 11 municipios más cercanos al volcán Popocatépetl.

Los kits incluyen cubrebocas, googles, gotas oftalmológicas, agua de mar para descongestionar y desinflamar las vías nasales, pomada para atender demartitis y antibiótico tópico.

Además dio a conocer que se habilitaron cuatro Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas (Camev) en los hospitales generales de Atlixco, Cholula, del Sur, así como en el del Niño Poblano.

Dichos centros contarán con áreas de oftalmología, dermatología, pediatría, inhaloterapia, neumología, alergología, y medicina interna.

56 mil poblanos en zona de riesgo alto

En su oportunidad, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina asentó que el Gobierno de Puebla está presente en la región del Izta-Popo vigilando la actividad del coloso, con el fin de salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos.

Además pidió a la población tener tranquilidad, pues la actividad del Popocatépetl se encuentra dentro de los parámetros de un volcán activo en semáforo Amarillo Fase 2.

Lo anterior fue respaldado por el director de Protección Civil del Estado, Catarino Miranda San Román, quien dijo que personal del Cenapred le indicaron que la actividad del volcán no ha rebasado los parámetros de medición contemplados dentro de dicha fase.

Más noticias: Puebla capital alista albergues ante actividad del Popocatépetl

Destacó que la zona de mayor peligro, en caso de una erupción volcánica, contempla 24 comunidades con un promedio de 56 mil habitantes quienes tendrían que ser evacuados en caso de que el semáforo cambie a Rojo Fase 1.

Mientras que en la zona de “riesgo medio” hay 42 comunidades en la que habitan 73 mil habitantes, al tiempo aseguró que el Estado tiene preparados 205 albergues para recibir a la población en riesgo, y dijo que los albergues se ubican en San Martín Texmelucan, Puebla capital, San Pedro y San Andrés Cholula.

Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos