SONDEO: ¿Qué opinan los poblanos de la consulta popular 1 de agosto?

108
Los poblanos que decidan participar en el ejercicio democrático podrán ubicar su mesa receptora más cercana a través de la página de internet ubicatumesa.ine.mx. // Foto Internet

Por Vera Fernández

Cuatro de cada cinco poblanos se pronunciaron en contra de la Consulta Popular para enjuiciar a expresidentes de México, al considerarla innecesaria y una mala inversión de recursos públicos.

En un sondeo realizado por Oro Noticias, los ciudadanos opinaron que el ejercicio democrático no debería realizarse en medio de la contingencia sanitaria por Covid-19.

Carlos, quien se desempeña como chef, calificó la consulta como una “tontería”, pues dijo que el país no está en condiciones de llevar a cabo actividades de esa índole en una tercera oleada de contagios.

Además señaló que se trata de una obsesión por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que únicamente sobrepone las venganzas políticas en lugar de mejorar su gobierno.

“En mi opinión se me hace una tontería completamente que hagan eso, para empezar por la contingencia. Pusieron semáforo verde para salir a votar y ahora en semáforo rojo quieren repetir la dinámica de elecciones, es muy contraproducente”, comentó.

Ximena, estudiante de Veterinaria, consideró que si bien la consulta es un ejercicio importante para tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, resulta innecesaria su realización cuando el gobierno federal debería centrarse en las jornadas de vacunación.

“Por un lado está bien que le den al pueblo el poder de elegir sobre ciertos aspectos, pero en este caso no creo que sea lo más correcto. Yo creo que el gobierno debería enfocarse en mejorar su sexenio, en mejorar los temas que son importantes en este momento como las vacunas”, dijo.

Gloria, docente de nivel Medio Superior, se dijo en desacuerdo al referir que la aplicación de la ley no debería consultarse, ya que en casos como el de Rosario Robles con la “Estafa Maestra” no se puso a consideración si debían procesarla o no.

“No hubo una consulta para saber qué niveles de funcionarios políticos deberían ser enjuiciados y ya están enjuiciados, ¿por qué entonces consultar a actores políticos como son los expresidentes? Entonces considero que es un dinero que se pudiera invertir en vacunas”, expresó.

Te puede interesar: Fin de semana sin ‘chelas’ por la consulta popular en Puebla

En tanto Karla, de 23 años, consideró que los ciudadanos no van a participar en la consulta popular porque no es relevante para la sociedad, pues dijo, es algo que únicamente le importa al presidente López Obrador, quien debería emplear esos recursos para la investigación de feminicidios.

“Para empezar la gente no va a salir a emitir su opinión, sino salieron a votar menos van a salir a esto porque siento que no es algo que le importe realmente a la sociedad, es algo que le importa más al presidente”, señaló.

En contraparte Vicente, docente de educación básica, se pronunció a favor de la consulta al señalar que por primera vez se está planteando una partición democrática que puede tener consecuencias en la vida política del país; así como una forma de medir la aceptación del gobierno federal.

“Yo creo que lo más importante que la pregunta en sí, es que por primera vez se está planteando la figura de la consulta popular como una forma de participación democrática que puede y deber tener consecuencias en la vida política de nuestro país”, indicó.

Por su parte la coordinadora del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Mónica Rodríguez Della Vecchia, consideró que la consulta popular es una acción innecesaria y ociosa, ya que los recursos utilizados en la misma podrían invertirse para la compra de vacunas anti-covid.

“Lo que nos parece a nosotros es que es una consulta ociosa y una consulta que habiendo tanta necesidad de vacunas y que con ese dinero, con esos casi 600 millones de pesos se pudieran comprar vacunas, pareciera que al presidente no le importan los mexicanos”, comentó.

¿Cómo participar en Puebla?

La Consulta Popular 2021 se llevará a cabo el próximo domingo 1 de agosto, la cual tendrá un costo de 520 millones de pesos y será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En Puebla se instalarán un total de 2 mil 941 mesas receptoras, 30 por ciento menos que las casillas instaladas en las elecciones del pasado 6 de junio.

Los poblanos que decidan participar en el ejercicio democrático podrán ubicar su mesa receptora más cercana a través de la página de internet ubicatumesa.ine.mx, donde deberán ingresar su entidad federativa y el número de sección que incluye cada credencia de elector.

También puedes leer: Instalarán en Puebla cerca de 3 mil mesas para consulta popular

El sitio lanzará de forma automática la dirección específica para que puedan acudir a emitir su opinión, en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

En el lugar, se hará entrega de una boleta para la que los ciudadanos respondan “sí o no” a la siguiente pregunta:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Para que los resultados de la consulta puedan ser vinculatorios, deberán participar al menos el 40 por ciento de las personas inscritas en el padrón nominal del país, es decir, alrededor 37 millones 411 mil 390 mexicanos.

Te recomendamos