Ley de Telecomunicaciones en México no permitirá espionaje

72
Foto: Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que con la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, el gobierno mexicano ahora podrá espiar a los ciudadanos y que con ello se busque reprimir aquellas voces u opiniones que estén en desacuerdo con él, como argumenta la oposición.

Este miércoles 2 de julio, la titular del Poder Ejecutivo en México explicó que no servirá para instaurar un régimen de vigilancia; sino que, dicha propuesta busca que las compañías compartan la información del usuario en caso de que sea víctima o esté estrechamente vinculado con la ejecución de algún delito.

“Es falso, es mentira, que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros”, declaró la mandataria mexicana.

El nuevo dictamen busca cooperar con las compañías tecnológicas y que estas brinden información sobre sus clientes, como la ubicación de los dispositivos móviles en tiempo real.

No obstante, la presidenta hizo énfasis en que para poder acceder a dicha información, las autoridades necesitarán la autorización de un juez federal, y que se sancionará a aquellos funcionarios que accedan a la información de manera injustificada, es decir, que no esté relacionado con algún delito cometido.

“Solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etcétera, bajo orden judicial, a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en donde se pide la información directamente a la telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de este tipo”, agregó la dirigente ante medios de comunicación.

Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández

Te recomendamos: