El equipo de Claudia Sheinbaum envió invitaciones a mandatarios de distintos países del mundo para que asistan como invitados a la toma de protesta de la primera presidenta de México, el 1 de octubre. Entre las invitaciones formales, una fue recibida por el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Bajo la coordinación del próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente, envió la invitación. La Embajada rusa en Ciudad de México confirmó que se recibió “una invitación a la ceremonia de toma de posesión del Presidente de México”.
Después de su toma de protesta, la virtual presidenta de México dará un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México sobre los proyectos en los que trabajará durante sus primeros 100 días de gobierno. Una vez terminado, se reunirá en privado con diversos mandatarios para dialogar.
Cuando Claudia Sheinbaum fue entrevistada acerca de su decisión, respondió argumentando que se hizo la invitación a los países con los que se tienen relaciones, precisando que no han recibido una respuesta ante el acto diplomático. La misiva fue entregada a mandatarios de 208 países y 34 titulares organismos internacionales.
“El próximo Secretario de Relaciones Exteriores invitó a todos los países con los que México tiene relaciones (…) Fue una invitación general, una nota diplomática, y ya. Todavía no hay respuesta, es una invitación que se hizo, nada en particular”, dijo Sheinbaum Pardo.
La visita del líder ruso se complica, ya que México está dentro de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), organismo que emitió una orden de arresto contra Putin.
La invitación a Rusia se hace a días de que se celebrara la conmemoración del centésimo aniversario de las relaciones entre México y la Unión Soviética, convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica en darle reconocimiento político.
Anteriormente Sheinbaum dio a conocer que no invitarían a Perú ni a Ecuador, en seguimiento por las políticas implementadas por Andrés Manuel López Obrador y los dos países sudamericanos.
“Se han estado enviando pues prácticamente a todo el mundo invitaciones. Obviamente Ecuador, Perú pues no, ¿verdad? Porque estamos de acuerdo con la política que se ha tenido”, comentó Sheinbaum Pardo.
