El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se reunió este martes con el director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, con quién habría abordado la instalación de la red de internet gratuito e Puebla.
A través de sus redes sociales el mandatario estatal dio a conocer el encuentro y agradeció al funcionario federal “sus atenciones y todo el apoyo” para la entidad de la que también fue gobernador durante el sexenio de 1993 a 1999.
Este encuentro ocurrió luego de que el actual titular del Ejecutivo estatal dijera durante su gira Huehuetlán El Chico que la Mixteca será una de las zonas prioritarias del estado para establecer una cobertura total de internet para que de esa forma sus habitantes estén conectados con sus familiares migrantes.
También lee: Carlos Reyes, nuevo titular de Desarrollo Político Estatal
En aquella ocasión aseguró que buscaría reunirse con Manuel Bartlett Díaz para empezar a concretar las fechas y lugares para comenzar la instalación de la red estatal de internet gratuito.
Y es que, en la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Huauchinango manifestó su compromiso de llevar internet gratuito a todo el país antes de que termine su gestión en 2024, para lo cual la CFE instalará 12 mil antenas y líneas de fibra óptica para brindar cobertura gratuita en parques, hospitales, escuelas y espacios públicos de las comunidades más apartadas del país.
Van por generación de hidrógeno verde
En tanto, Ermilo Barrera Novelo, director General de la Agencia de Energía Puebla, compartió en sus redes sociales que este 1 de agosto inició los trabajos de colaboración con la CFE para la generación de Hidrogeno Verde en la entidad.
En las fotografías de la reunión virtual que sostuvo, afirmó que con esta visión “Puebla encabeza la discusión en innovación energética” en el país, pues el hidrogeno verde será una solución para la descarbonización industrial y del transporte pesado.
El hidrógeno verde a generación de hidrógeno es un combustible universal, ligero y muy reactivo, su forma más común para obtenerse es a través de un proceso químico conocido como electrólisis, método que utiliza la corriente eléctrica de fuentes renovables para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos