La Secretaría de Igualdad Sustantiva será la responsable de dirigir la estrategia para atender las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla, tanto la que está activa como si se declarara otra de las solicitudes que se encuentran en análisis.
Así se estableció en la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, a la que se adicionan las fracciones XII Bis y XII Ter al artículo 48 para especificar sus atribuciones.
De acuerdo con la iniciativa que impulsó la diputada local Mónica Silva Ruiz y que fue aprobada por unanimidad este lunes en las comisiones unidas de Gobernación y de Igualdad de Género en el Congreso de Puebla, la Secretaría de Igualdad Sustantiva será la encargada de diseñar, instrumentar e implementar con enfoque interseccional y perspectiva de género, el plan de acción para dar cumplimiento a la alerta.
Además, tendrá que darle seguimiento a las políticas, programas, mecanismos y acciones realizadas por dependencias y entidades competencias que tengan que dar cumplimiento a las medidas.
“Que sea la responsable de marcar la ruta y hacia dónde tenemos que caminar todas las dependencias y entidades, incluso otros poderes para poder abonar y manejar la violencia contra las mujeres, en este caso los 50 municipios”, explicó en entrevista Silva Ruiz.
También lee: Puebla incumple recomendaciones por Alerta de Género
La legisladora local señaló que la ley no especificaba quién era la responsable de estas acciones, por lo que la Secretaría de Igualdad Sustantiva se coordinaba con la Secretaría de Gobernación, pero con el cambio a la legislación será la dependencia estatal encabezada por Melva Navarro la que “rinda cuentas” al Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), así como a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Mientras que la Segob encabeza la presidencia del Sistema estatal para Prevención Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres.
Mónica Silva indicó que en varias ocasiones los municipios en los que se encuentra activa la Alerta de Género no sabía a quién dirigirse sobre los avances para atenderla, por lo que ahora la dependencia estatal concentrará esta información.
Buscarán mesa de trabajo para conocer avances de la AVGM
La legisladora agregó que la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Puebla pidió una mesa de trabajo con la Secretaría de Igualdad Sustantiva para conocer avances de la AVGM.
Lo anterior, luego de que se hayan acumulado cinco solicitudes más para activar una segunda Alerta de Género, entre ellas la impulsada por el Colectivo La voz de los Desaparecidos en Puebla.
Por otra parte, apuntó que también será la Secretaría de Igualdad Sustantiva la que busque fortalecer al Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación (Ovigem), al no encontrarse activo, para garantizar que la prensa comunique con perspectiva de género y en contra de discriminación.
La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres se activó en la entidad poblana en abril de 2019 en 50 municipios. A la fecha Puebla sólo ha cumplido con 1 de las 45 medidas dictadas por el GIM.
Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos