La Secretaría de Salud de México, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), presentó el documento titulado Legislar por la Salud: Cinco reformas clave para el control del tabaco y la nicotina, que propone reformas clave para reforzar la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT).
Este anuncio se realizó en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025, que se conmemoró el 31 de mayo en el Auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” de la Facultad de Medicina de la UNAM. El evento fue presidido por la directora general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Carmen Margarita Hernández Cárdenas.
Hernández Cárdenas subrayó la importancia de este documento, que busca fortalecer las acciones contra el tabaquismo, incluyendo la expansión de advertencias sanitarias y otras medidas esenciales.
Durante el evento, la titular del INER resaltó que dejar de fumar es mucho más efectivo y menos costoso que tratar las enfermedades relacionadas con el tabaco, las cuales continúan en aumento y son un desafío creciente para los sistemas de salud.
Se advirtió sobre la adicción al tabaco y el uso de productos con nicotina, responsables de millones de muertes y discapacidades a nivel global.
Las enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer, especialmente el de pulmón, y afecciones respiratorias crónicas son consecuencias graves del tabaquismo.
Francisco José Gutiérrez Rodríguez, titular de CONASAMA, explicó que el documento presenta un análisis basado en evidencia científica y propone reformas urgentes para actualizar el marco legal vigente.
Las cinco propuestas prioritarias incluyen:
- Consolidar la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, especialmente en puntos de venta y plataformas digitales.
- Garantizar espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones.
- Prohibir aditivos y saborizantes en todos los productos de tabaco y nicotina.
- Adoptar empaquetado neutro y etiquetado estandarizado para eliminar la publicidad encubierta en los empaques.
- Fortalecer los mecanismos de implementación, supervisión y sanción, incluyendo medidas contra el comercio ilícito conforme al Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Te recomendamos: