Este domingo se registró como el día más caluroso en la historia con un promedio mundial de 17.09 grados Celsius, rompiendo el récord de los últimos dos años, informó la agencia climática europea Copernicus.
De acuerdo con los datos preliminares del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, mostraron que la temperatura mundial del pasado domingo 21 de julio alcanzó el nivel más alto registrado en la Tierra desde al menos 1940, la cual batió el récord impuesto el 6 de julio de 2023 por 0.01 grados Celsius más. Tanto la marca del domingo como la del año pasado superaron el récord previo de 16.8 grados alcanzado en 2016.
Más noticias: Científicos detectan rastros de cocaína en tiburones de la costa de Brasil
Las temperaturas medias globales suelen alcanzar su punto máximo durante el verano del hemisferio norte, entre finales de junio y principios de agosto. Y es gracias al cambio climático que cada año se baten récords, tanto en altas como bajas temperaturas en todo el mundo.
“Lo que es realmente asombroso es cuán grande es la diferencia entre la temperatura de los últimos 13 meses y los récords de temperatura anteriores”, dijo en un comunicado el director de Copernicus, Carlo Buontempo.
“Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente inexplorado y, a medida que el clima sigue calentándose, es probable que veamos que se rompan nuevos récords en los próximos meses y años”, añadió.
Aunque 2024 ha sido extremadamente caluroso, lo que llevó a las temperaturas a alcanzar nuevos niveles fue un invierno antártico más tibio de lo usual, de acuerdo con los reportes de la agencia. Mientras tanto, el interior de California registró elevadas temperaturas, lo que complicó más de una veintena de incendios en el oeste de Estados Unidos. Al mismo tiempo, que Europa se encuentra pasando por una ola de calor letal.
“Sin duda es una señal preocupante que se haya impuesto un récord durante 13 meses consecutivos”, dijo Zeke Hausfather, climatólogo de Berkeley Earth, quien calcula que hay un 92% de probabilidades de que el 2024 supere al 2023 como el año más caluroso registrado hasta ahora.
Por: Redacción
Editora: Diana González
