El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador declaró a Daniel Noboa como ganador de las elecciones presidenciales, con más del 90% de los votos escrutados. A pesar de esto, su rival, Luisa González, no reconoció su aparente derrota y acusó fraude electoral.
En la primera vuelta de febrero, ambos candidatos estuvieron prácticamente empatados, con una diferencia de aproximadamente 17 mil votos. Este día, la participación electoral fue alta, con más del 83% de los votantes en las urnas.
“Hemos presenciado como él abusó del poder, nunca pidió licencia, usó a las autoridades del CNE y del TCE, luego estado de excepción, ¿para qué? para garantizar probablemente el más grotesco fraude electoral“, enfatizó González.
Durante la jornada electoral, se reportaron algunas irregularidades, incluyendo la detención de miembros de juntas de votación por entregar papeletas duplicadas y el uso de papeletas falsas. Además, se informó que algunas personas tomaron fotos de sus votos, lo cual está prohibido por ley y puede resultar en multas.
Diana Atamaint, presidenta del CNE de Ecuador declaró: “una vez procesado más del 90% de actas a escala nacional, se marca una tendencia irreversible en los resultados de la segunda vuelta presidencial.”
Noboa, que asumió el poder en 2023, busca reelección para implementar plenamente su política de “mano dura contra el crimen organizado”. Durante su mandato, ha destacado la reducción de asesinatos en 2024, sin embargo, el crimen ha repuntado en los primeros meses de este año.
Durante su campaña, Luisa González prometió devolver la paz y la inversión social al país, apoyada por el expresidente Rafael Correa. Ella enfatizó su campaña en lanzar mensajes contra la división de la población; también denunció intentos de fraude electoral y cuestionó el estado de excepción declarado por Noboa en nueve zonas del país.
