Facebook Instagram Soundcloud Twitter Youtube
  • Inicio
  • Puebla
    • Municipios
    • Universidades
    • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Deportes
Buscar
Oronoticias LogotipoOronoticiasNuestra pasión es informarle
26.1 C
Puebla City
viernes, mayo 16, 2025
  • Escuchanos en vivo
    • Oro Solo Hits 94.9 FM
    • Radio Disney Puebla 92.9 FM
    • La Romántica Puebla
  • Nuestro Grupo
    • Oro 94.9 FM – Solo Hits
    • Radio Disney Puebla 92.9 FM
    • La Romántica Puebla
Facebook
Instagram
Soundcloud
Spotify
Twitter
Oronoticias LogotipoOronoticiasNuestra pasión es informarle
  • Inicio
  • Puebla
    • Municipios
    • Universidades
    • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Deportes
Inicio Universidades
  • Universidades

Realiza IBERO Puebla conferencias por Día del Nutriólogo

Por:
Redaccion Oronoticias
-
enero 28, 2022
124
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
    ibero
    En las conferencias se revalorizó la microbiota intestinal como agente fundamental en el cuidado integral de la salud. // Foto: IBERO Puebla.

    La emergencia sanitaria evidenció las aportaciones de diferentes profesiones y áreas del conocimiento al cuidado de la humanidad. En los últimos meses, los profesionistas de la alimentación han sido claves en los procesos de prevención y recuperación de cuadros de COVID-19 y de otras afectaciones derivadas de la vida en tiempos pandémicos.

    Con motivo del Día del Nutriólogo y la Nutrióloga, la IBERO Puebla celebró un ciclo de conferencias centradas en la importancia de la microbiota intestinal en la salud personal. Se trata de una temática coyuntural en el gremio de la nutrición, el cual se encuentra subrepresentado en México: de acuerdo con el INEGI (2021), solo hay 2.4 profesionales de la alimentación por cada mil habitantes.

    Este déficit en un país campeón en obesidad, diabetes e hipertensión obliga a abordar la nutriología desde diferentes aristas. Guadalupe Chávez Ortiz, directora del Departamento de Ciencias de la Salud, celebró que la Universidad Jesuita comprenda la nutrición desde enfoque clínicos, de política pública, deportivos e investigativos. La diversidad de lecturas, dijo, permitirá a los próximos egresados tener mayores oportunidades de incidencia en el campo laboral.

    Nuevas formas de comer

    México, un país con un alto consumo histórico de carnes y alimentos grasos, comienza a descubrir las alimentaciones en donde predominan los productos de origen vegetal. Estas tendencias han dado origen a todas las variaciones del espectro del vegetarianismo, desde el consumo esporádico de carnes rojas (flexitarianismo) hasta la exclusión de todos los alimentos de origen animal (veganismo).

    Para Elisa Gómez Reyes, gerente de Wellbeing en Kellogg’s Company, este cambio de hábitos responde a la necesidad de encontrar alimentos más sustentables y accesibles. Pero no solo el planeta se ve beneficiado: las personas con una dieta basada en plantas presentan una amplia riqueza bacteriana que se ve reflejada en el estado de la microbiota.

    Te puede interesar: Llama Ricardo Raphael en IBERO a combatir polarización con conocimiento

    Como explicó la experta, la microbiota es un ecosistema de bacterias, hongos y virus cuya diversidad contribuye a fortalecer el sistema digestivo. Las modificaciones en la coabundancia de organismos como firmicutes y bacteroidetes pueden determinar cambios en el peso y el funcionamiento de diferentes órganos.

    El beneficio principal de una alimentación basada en vegetales se encuentra en la producción de ácidos grasos de cadena corta, los cuales favorecen la respuesta inmunológica, el mantenimiento de la estructura intestinal y el fortalecimiento de órganos como el hígado y el cerebro.

    Algunos alimentos, como el nopal, son considerados funcionales y prebióticos. Cuando se consumen 50 gramos de hidratos de carbono provenientes del nopal se mantienen bajas las concentraciones de glucosa e insulina, lo que lo convierte en un producto ideal para personas diabéticas.

    Como parte de su labor en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Nimbe Torres y Torres ha estudiado alimentos típicos de la dieta mexicana y sus beneficios. Tal es el caso del frijol, cuyo consumo disminuye la ganancia de peso y de grasa corporal cuando se utiliza exclusivamente como fuente de proteína.

    De igual manera, Torres y Torres encontró que la miel de abeja tiene un efecto antimicrobiano, antioxidante y aniinflamatorio. Algunas mieles como la melipona y la de tipo mantequilla contribuyen a disminuir el estrés oxidativo debido al aumento en la generación de enzimas, lo que la convierte en uno de los endulcorantes más saludables.

    Así como algunos alimentos contribuyen al mantenimiento de la microbiota, los probióticos actúan como auxiliares en el cuidado del sistema digestivo. La OMS define estos agentes como aquellos microorganismos vivos que, en cantidades adecuadas, son benéficos para el organismo. Su función principal es combatir la existencia de sustancias dañinas que ingresan al cuerpo.

    También lee: Migración del talento: UDLAP presenta 9a edición de Conexión

    Como expuso Abril Vargas Cacho, colaboradora en Yakult Puebla, el consumo de los probióticos puede contribuir a la prevención del cáncer colorrectal y contribuye al tratamiento de diferentes tipos de diarrea, enfermedades inflamatorias, colitis y cólicos, entre otras afectaciones. Además, estos organismos mejoran la digestión, regulan el funcionamiento del sistema inmunológico, previenen infecciones gastrointestinales y disminuyen el estreñimiento.

    El otro repositorio

    Aunque el intestino es la matriz de este conjunto de microorganismos, su desarrollo y cuidado inicia en la boca. La microbiota oral funciona como una barrera inmunológica que promueve la homeostasis de forma dinámica. Su conformación inicia en la etapa prenatal y se ve impactada por factores que van desde el aire que respiramos y los hábitos de higiene hasta las enfermedades que padecemos.

    Debido a que la boca es la segunda cavidad con mayor diversidad bacteriana,las caries suelen ser el primer indicador del desequilibrio en la concentración de microorganismos. De acuerdo con la investigadora Sophia Martínez Vázquez, la eliminación de estas lesiones no implica necesariamente una recuperación de la microbiota oral. Por el contrario, la afectación puede ser indicio de una patología más grave como cáncer u otras enfermedades sistemáticas.

    Para mejorar los hábitos de higiene bucal, recomendó cambiar el cepillo de dientes cada tres meses y resguardarlo del ambiente; optar por pastas dentales basadas en proteínas; reducir el uso de enjuagues bucales, y recurrir al probiótico arginina deaminasa con fines preventivos.

    Por Redacción
    Editora: Brenda Balderas

    Te recomendamos

    Discuten calentamiento global en foro de la BUAP
    • TAGS
    • Ibero
    • Nutriólogo
    • Puebla
    Compartir
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
      Artículo PrevioPandilla mata a adolescente y hiere a otro en Huaquechula
      Siguiente ArtículoOtorgan suspensión definitiva a Del Río Virgen
      Redaccion Oronoticias

      Notas relacionadasmás del autor

      Universidades

      Egresada y académica UDLAP publican investigación en revista indexada

      Universidades

      Presentan más de 550 proyectos en Expo IBERO Puebla

      Universidades

      Aztecas UDLAP conquistaron 9 medallas nacionales e internacionales

      -- Publicidad --

      - Publicidad -

      Entradas recientes

      • FIFA anuncia fecha y lugar para el Club América vs LAFC
      • Homicida de Valeria Márquez sería asesino a sueldo: FGEJ
      • De nueve disparos ejecutan a hombre en Coronango
      • Detiene a hombre con hidrocarburo ilegal en Venustiano Carranza
      • San Pedro Cholula realiza saneamiento de ríos y barrancas
      • Armenta se reúne con integrantes de La Voz de los Desaparecidos

      Podcast

      Oro Noticias
      Oro Noticias

      Noticiero que se transmite por Oro Hits 94.9 FM

      📍 Puebla, México

      Listen OnGoogle PodcastsListen OnSpotify
      Finanzas | Javier Mateo | 15 de mayo
      byGrupo Oro

      Finanzas | Javier Mateo | 15 de mayo by Grupo Oro

      Finanzas | Javier Mateo | 15 de mayo
      Episode play icon
      Finanzas | Javier Mateo | 15 de mayo
      Episode Description
      Episode play icon
      ¿A qué se enfrentan los universitarios en el siglo XXI? | Luis Ernesto Derbez
      Episode Description
      Episode play icon
      ¿Qué es el gusano barrenador?
      Episode Description
      Episode play icon
      José Mujica el gigante de la izquierda | Enrique Huerta
      Episode Description
      Episode play icon
      Desarrollo tecnológico y seguridad nacional | Gerardo Rodríguez
      Episode Description
      Episode play icon
      Reciclaje y consumismo excesivo | Laura Sánchez
      Episode Description
      Episode play icon
      Jornadas laborales de 40 horas ¿Funcionará en México? | Mario Bracamonte
      Episode Description
      Search Results placeholder
      Más notas

      Rectora BUAP reconoce a Bachillerato Internacional 5 de Mayo

      Redaccion Oronoticias - enero 16, 2022

      Inaugura Lilia Cedillo la exposición “Las Artes en Puebla”

      Guillermo Pérez Leal - febrero 13, 2023