¿Quiénes son los candidatos para convertirse en el nuevo papa?

144
Foto: Especial

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave que definirá al próximo Sumo Pontífice.

El proceso, que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, reunirá a 138 cardenales electores menores de 80 años, quienes deberán elegir al líder espiritual de más de mil 300 millones de católicos en el mundo.

En un contexto de tensiones entre las corrientes progresistas y conservadoras, varios nombres emergen como posibles sucesores. A continuación, presentamos a los principales candidatos, según analistas vaticanos.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Conocido como el “Francisco asiático” por su carisma y cercanía con los fieles, el cardenal Tagle, exarzobispo de Manila y actual Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, es uno de los favoritos. Su enfoque en la justicia social, la inclusión y la pobreza lo alinea con el legado reformista del Papa Francisco. Su elección representaría un hito, al ser el primer Papa asiático, fortaleciendo la presencia de la Iglesia en un continente en expansión católica.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es una figura clave del progresismo. Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, destaca por su compromiso con los pobres y su labor en la mediación de conflictos, como en Ucrania. Su origen italiano podría ser un punto a favor, ya que no ha habido un Papa italiano desde Juan Pablo I en 1978.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Como actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es un diplomático experimentado con un perfil moderado. Su rol en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos y la mediación entre Estados Unidos y Cuba, lo posiciona como un candidato de consenso. Su experiencia en la Curia Romana lo hace atractivo para quienes buscan estabilidad.

Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, Sarah es una figura prominente del ala tradicionalista. Crítico de las reformas progresistas de Francisco, defiende la liturgia tradicional y posturas ortodoxas en temas como el celibato y la moral sexual. Su edad avanzada podría ser un obstáculo, pero su influencia entre los conservadores es significativa.

Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Conocido por su postura ultraconservadora, Burke ha sido uno de los críticos más vocales de Francisco, especialmente en temas como la comunión para divorciados vueltos a casar. Su alineación con la línea de Benedicto XVI lo hace un símbolo del tradicionalismo, aunque su postura rígida podría dificultar un consenso.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
Arzobispo de Utrecht, Eijk es un teólogo tradicionalista que se ha opuesto a las reformas de Francisco en cuestiones de moral y doctrina. Su enfoque conservador lo posiciona como un candidato del ala más ortodoxa, aunque menos conocido que otros.

Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex-Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, es una figura destacada de África, un continente clave para el futuro de la Iglesia. Su enfoque en la justicia social y el cambio climático lo alinea con el progresismo moderado. Su elección sería histórica, al ser el primer Papa africano en más de un milenio.

Péter Erdő (Hungría, 71 años)
Arzobispo de Budapest, combina rigor doctrinal con sensibilidad pastoral. Su experiencia en el diálogo ecuménico y su prestigio como teólogo lo convierten en un candidato viable para sectores moderados y conservadores.

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)
Patriarca latino de Jerusalén, su labor en un contexto políticamente complejo le ha ganado simpatías. Su juventud y discreción son puntos a favor, aunque su reciente ascenso a cardenal podría limitar su apoyo.

Te recomendamos